Connect with us

Costumbres

Son 143 años del ‘Día de los inditos’ en León

Publicado

el

Niñas vestidas de “inditas” y niños caracterizados de “Juan Dieguito” con trajes de manta, jaulas donde llevan pájaros de adorno, bolillos, platos de comida, huaraches y prendas mexicanas como rebozos, es lo que caracteriza el tradicional “Día de los inditos”, que se lleva a cabo desde hace 143 años cada 12 de enero en el Santuario de Guadalupe de León, es decir, el próximo sábado.

De acuerdo a la historia del catolicismo, el pueblo mexicano conmemora la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe, cada 12 de diciembre, cuando la “Morenita del Tepeyac” se le apareció por última vez al ahora San Juan Dios en el cerro que lleva el mimo nombre.

Esa festividad se expandió a lo largo y ancho de la República Mexicana, incluso, a otros países de Europa y Sudamérica, sin pasar por alto León, donde cada 12 de diciembre se celebra con fiestas donde se da de comer y se ambientan con música en vivo. En las escuelas y en algunas dependencias hasta se da el día de asueto.

Advertisement

Sin embargo, la celebración en León se expandió hasta el 12 de enero, pues luego de la afluencia de personas que tenía el Santuario cada 12 de diciembre, el primer obispo de la ciudad, José María Jesús Diez de Sollado Dávalos, dispuso de esta segunda fecha como el “Día de los inditos”, en el año de 1876.

De acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal de León, la construcción del Santuario data del 13 de enero de 1839 cuando se bendijeron los primeros cimientos, aunque un tiempo estuvo suspendida, pero con la llegada de Pablo Anda Padilla, el 13 de enero de 1865, se retomó la obra.

El padre Anda fue quien fundó la primera peregrinación Guadalupana de León a la Basílica de Guadalupe el 13 de agosto de 1893 y ambos festejos se siguen realizando año con año.

Advertisement

La fiesta de los “inditos” comienza desde la mañana y decenas de puestos y fotógrafos se instalan sobre la calle que se ubica afuera del Santuario para tomarles las del recuerdo, muchas personas aprovechan para pagar sus mandas o simplemente acudir por puro gusto a visitar a la Virgen Morena.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com