Costumbres
El origen de la celebración de Año Nuevo
El Año Nuevo que celebramos los mexicanos tiene orígenes religiosos, comenzó a festejarse en 1582 por el Papa Gregorio XIII, tras inaugurar al calendario mejor denominado como vigencia.
Sin embargo, hay una serie de hipótesis y estudios que dicen que los años “van mal”, incluso, diferentes naciones del mundo lo celebran cuando mejor les pareció o de acuerdo a sus cierre de ciclos, principalmente del sol.
De acuerdo al portal Cultura Clásica, el año nuevo chino comienza entre enero o febrero con la primera luna nueva de Acuario y el Rosh Hashaná judío, empieza en septiembre, mientras que el musulmán puede caer en cualquier mes gregoriano.
En cuanto a los años, los chinos viven en el 4713 del perro, los judíos en los 5776, los musulmanes en los 631, todos aproximadamente, mientras que en Buenos Aires se instituyó que el 21 de junio sea el año nuevo para ellos.
Otros fines de año son los siguientes, la mayoría basados con el fin de los ciclos solares porque casi todas las religiones tienen un sol máximo de poder, mientras que en la cultura prehispánica era cuando se concluía el invierno y se iniciaba con la primavera.
Para los radicales ortodoxos es el 14 de enero, en Vietnam es junto con el año nuevo chino, el islámico se celebra a finales de enero principios de febrero, mientras que los tibetanos lo festejan entre enero y marzo.
En México al igual que varios países de América es la media noche del 31 de diciembre en cuanto entra el primero de enero del nuevo año, es decir, en la media noche, y se acostumbra comer uvas, hacer rituales y todo un festejo con bombo y platillo.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Susana
14 de julio de 2021 at 3:27 am
Realmente es un lío, dependiendo de la cultura. No se trata sólo de cuándo, en qué momento del tiempo se celebra el final del año, sino el propio año. Tenemos diferencias de incluso miles de años dependiendo de la cultura.
Уведомление,на ваш адрес прислали приз. Перейдите по ссылке далее >>> https://forms.yandex.ru/cloud/62b7134577d8f2ba5124cbca/?hs=3d6d8e1107ecc3f1e9b3aee214a3c753&
3 de julio de 2022 at 10:57 am
nonrxw