Tradiciones
¡Lotería! Y sus dichos

Aunque ya no se juega como antes, la lotería continúa siendo uno de los juegos favoritos de chicos y grandes que se reúnen en familia para divertirse y al grito de ¡buenas! estalla la alegría y los reclamos de los inconformes.
Este juego es todo un ritual, y es que no muchas personas recuerdan que hace algunas décadas atrás, en este juego, por cada carta que salía de la baraja se decía un pequeño dicho. El mes patrio acaba de terminar, es por ello que nos dimos a la tarea de investigar estas pequeñas frases para que puedas reunirte en familia y disfrutar de una tarde llena de diversión jugando lotería.
1. El gallo
El que la cantó a San Pedro
2. El diablito
Pórtate bien cuatito, si no te lleva el coloradito.
3. La dama.
Puliendo el paso, por toda la calle real.
4. El catrín
Don Ferruco en la alameda, su bastón quería tirar.
5. El paraguas
Para el sol y para el agua.
6. La sirena
Medio cuerpo de señora se divisa en altamar.
7. La escalera
Súbeme paso a pasito, no quieras pegar brinquitos.
8. La botella
La herramienta del borracho.
9. El barril
Tanto bebió el albañil, que quedó como barril.
10. El árbol
El que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
11. El melón
Me lo das o me lo quitas.
12. El valiente
Por qué le corres cobarde, trayendo tan buen puñal.
13. El gorrito
Ponle su gorrito al nene, no se nos vaya a resfriar.
14. La muerte
La muerte siriqui siaca.
La muerte tilica y flaca.
15. La pera
El que espera desespera.
16. La bandera
Verde blanco y colorado, la bandera del soldado.
17. El bandolón
Tocando su bandolón, está el mariachi Simón.
18. El violoncello
Creciendo se fue hasta el cielo, y como no fue violín, tuvo que ser violoncello.
19. La garza
Al otro lado del río tengo mi banco de arena, donde se sienta mi chata pico de
garza morena.
20. El pájaro
Tú me traes a puros brincos, como pájaro en la rama.
21. La mano
La mano de un criminal.
La mano de un escribano.
22. La bota
Una bota igual que l’otra.
Bótala si no te sirve.
23. La luna
El farol de los enamorados.
24. El cotorro
Cotorro cotorro saca la pata, y empiézame a platicar.
25. El borracho
¡Ah! qué borracho tan necio, ya no lo puedo aguantar.
26. El negrito
El que se comió el azúcar.
27. El corazón
No me extrañes corazón, que regresó en el camión.
28. La sandía
La barriga que Juan tenía, era empacho de sandía.
29. El tambor
No te arrugues cuero viejo, que te quiero pa’tambor.
30. El camarón
Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
31. Las jaras
Las jaras del indio Adán, donde pegan, dan.
32. El músico
El músico trompa de hule, ya no me quiere tocar.
33. La araña
Atarántamela a palos, no me la dejes llegar.
34. El soldado
Uno, dos y tres el soldado p’al cuartel.
35. La estrella
La estrella polar del norte
36. El cazo
El caso que te hago es poco.
37. El mundo
Este mundo es una bola, y nosotros un balón.
38. El apache
¡Ah Chihuahua! cuánto apache con pantalón y huarache.
39. El nopal
Al nopal lo van a ver, nomás cuando tiene tunas.
40. El alacrán
El que con la cola pica, le dan una paliza.
41. La rosa
Rosita, Rosaura, ven que te quiero ahora.
42. La calavera
Al pasar por el panteón, me encontré un calaverón.
43. La campana
Tú con la campana y yo con tu hermana.
44. El cantarito
El cantarito del pulque no se te vaya a quebrar pos lo quiere la patrona pa poderme enamorar.
45. El venado
El que brinca los peñascos.
46. El sol
La cobija de los pobres.
47. La corona
El sombrero de los reyes.
48. La chalupa
Rema rema va Lupita, sentada en su chalupita.
49. El pino
Fresco y oloroso, en todo tiempo hermoso.
50. El pescado
El que por la boca muere, aunque mudo fuere.
51. La palma
Palmero sube a la palma y bájame un coco real.
52. La maceta
El que nace pa’maceta, no sale del corredor.
53. El arpa
Arpa vieja de mi suegra, ya no sirves pa’tocar.
54. La rana
Al ver a la verde rana, qué brinco pegó tu hermana.
Otra curiosidad de la Lotería es que existe una versión extendida. Encontramos las cartas restantes, que por cierto son muy bellas. Entra al link para conocerlas http://loteria.elsewhere.org/series2-alt/
Seguramente tienes alguna anécdota jugando este juego, ¿nos la compartirías?
Actualidad
Aerolínea ofrece mil 800 dólares a pasajera tras haberle perdido a su mascota

De acuerdo con el medio CBS, Paula Rodríguez habría recibido una oferta de mil 800 dólares por parte de Delta Airlines tras haberle perdido a su perro en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-
Jackso bb VFG de Atlanta, Estados Unidos.
La mujer tenía programado un vuelo a San Francisco a través de Santo Domingo, República Dominicana, el pasado 18 de agosto, cuando los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza en el aeropuerto la retuvieron debido a la falta de documentación de visa.
Los agentes decidieron que no se permitiría que Rodríguez ingresara al país y le ordenaron pasar la noche en un centro de detención, donde no podía tener a su perra hasta que pudiera embarcar en un vuelo de regreso a República Dominicana, al día siguiente.
Paula, la dueña de la perra desaparecida llamada Maia, recibió la oferta de Delta después de que acusara a la aerolínea de perderle a su mascota en el Aeropuerto.
Un representante de Delta dijo al medio Insider que la suma de 1,800 dólares no es una «oferta de compensación».
“El equipo de Delta ha mostrado empatía a través de muchas acciones, gestos y comunicaciones con nuestra clienta. Eso continúa”, dijo el representante. “Como este asunto está siendo manejado por los abogados que representan a la clienta, y a Delta, podemos decir que lo que se ha divulgado forma parte de una conversación inicial entre abogados y no refleja una oferta de compensación”.
Actualidad
Video | Tren se lleva a ciclista que intentó ganarle el paso

Un ciclista fue embestido por un tren en Tlaxcala, al cual intentó ganarle el paso.Los hechos ocurrieron la mañana del domingo, en el municipio de Papalotla.
Una cámara de seguridad captó el momento en que varios ciclistas atraviesan las vías del tren, segundos antes de que este cruzara una avenida.
Un automovilista prefirió detener el camino, sin embargo, un hombre de playera roja se aventuró a cruzar, a bordo de su bicicleta.
Al acercarse más el tren el ciclista apresuró el paso corriendo, pero alcanzó a ser embestido.
La locomotora impactó la llanta trasera de la bicicleta, haciendo caer a su tripulante, quien fue arrastrado algunos metros.
La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tlaxcala detalló que paramédicos brindaron los primeros auxilios al ciclista, a quien reportaron estable.
Actualidad
El origen de la danza del torito

Por Orlando Humérez
La danza del torito es una de las tradiciones más folclóricas y emblemáticas de nuestra ciudad. En las festividades patronales y en las calles del centro, es común observar grupos de personas ejecutando esta coreografía llena de energía y colorido, mientras solicitan la colaboración de los espectadores.
Desde lejos se puede percibir su presencia, a medida que resuenan los tambores y el estruendoso sonido del látigo. Este inicio puede resultar intimidante para algunos, incluso llevándolos a refugiarse en los establecimientos más cercanos. Sin embargo, al contemplar a los danzantes, se comienza a comprender la razón detrás de estos sonidos llamativos.
Esta manifestación cultural se desarrolla mediante personajes que representan a diablitos, borrachitos, toros, indios, charros, la muerte y otros, quienes parodian una corrida de toros con gran habilidad y destreza.
Existen diversas leyendas relacionadas con el origen de esta danza tan arraigada en nuestras tradiciones. Una de ellas cuenta que en la última parte del siglo XVIII, en una granja situada en Silao, se construyó una pequeña plaza de madera destinada a lidiar con toros bravos en eventos privados, limitando el acceso únicamente a los españoles.
En esta plaza, se celebraban fiestas donde los asistentes disfrutaban de abundante vino, degustaban platillos tradicionales, entonaban canciones y bailaban. Cuando el efecto del alcohol se hacía presente, los invitados ingresaban al ruedo para intentar fatigar al toro. Lamentablemente, muchos perdieron la vida en este desafiante intento.
Los campesinos mexicanos, intrigados por lo que ocurría en estos encuentros tan exclusivos, descubrieron pequeños agujeros en las tablas de madera que les permitieron espiar y observar lo que sucedía en estas festividades tan enigmáticas.
La curiosidad despertada en los indígenas y mestizos fue tan grande que comenzaron a imitar, a manera de juego, estas escenas en las calles y lugares públicos, utilizando un toro de cartón. Se cuenta que esta tradición llegó a la ciudad de León durante la segunda mitad del siglo pasado y, desde entonces, se ha ido moldeando y preservando hasta convertirse en el legado que conocemos en la actualidad.
En la actualidad, existen numerosos grupos de danza del torito distribuidos en las colonias de San Juan Bosco, Los Castillos, La Noria, El Paraíso, Joyas-Rizos, La Merced, San Felipe de Jesús, La Selva, Cerrito de Jerez y Cañada del Real. Cada grupo está compuesto, en promedio, por 15 personas, quienes exhiben su destreza y pasión en cada presentación, siempre solicitando la colaboración del público para mantener viva esta tradición tan enraizada en nuestra comunidad.
Sin lugar a dudas, es un motivo de orgullo pertenecer a nuestro bonito León, cuna de la danza del torito y hogar de una tradición que enciende el espíritu y la alegría de nuestra gente.
- Entretenimientohace 6 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Novedadeshace 6 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Novedadeshace 7 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Costumbreshace 5 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Leyendashace 7 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 7 años
Derrumban «disco del diablo»
- Eventoshace 4 años
Entrada de $70 a la Feria será todos los días, incluirá gorditas tarascas
- Tradicioneshace 3 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
jaquelina cerrillo
15 de marzo de 2020 at 8:47 pm
Muchas gracias por su publicacion.
Es hermoso poder encontar un recuerdo.
Un recuerdo 100 % mexicano.
Jose Rios
25 de septiembre de 2020 at 6:13 pm
De lunes a viernes jugamos a la lotería y se pasa uno buenas horas de entretenimiento, es un juego mexicano desde hace muchos años y no pasa de moda