Connect with us

Novedades

Rinde Comisionada Presidenta 19 Informe de Actividades del IACIP

Publicado

el

Ante la representación del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, organismos autónomos, sociedad civil, ayuntamientos, organismos garantes, academia y ciudadanía, la Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero, rindió este día el 19 Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP).

Este ejercicio de rendición de cuentas no solo constituyó el cumplimiento establecido en la ley, sino que brinda certeza a la ciudadanía del quehacer institucional del IACIP en este año de labores, lo que contribuye a la consolidación de un estado democrático.

En su mensaje la Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero dijo que el instituto es un puente con la sociedad que promueve una transparencia efectiva con propósitos específicos que fomenten la creación de políticas públicas necesarias para la atención de demandas y necesidades sociales.

“La necesidad de contar con órganos especializados en la protección de los derechos fundamentales, es de vital importancia para la vida pública en el Estado Mexicano y en el IACIP tenemos la encomienda constitucional de promover y garantizar su protección, difusión y pleno ejercicio.

“El derecho de acceso a la información pública es un derecho llave, que permite ejercer otros derechos esenciales de las personas, a la par que permite fortalecer la participación ciudadana, la gestión gubernamental y la gobernanza”, dijo la Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero.

El presídium estuvo integrado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato; Adrián Alcalá Méndez Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Susana Bermúdez Cano, diputada del Congreso del Estado de Guanajuato; Martha Susana Barragán Rangel, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario del Honorable Ayuntamiento de León; Juan Sámano Gómez, Comisionado del IACIP y José Andrés Rizo Marín, Secretario General de Acuerdos del IACIP.

El estado de Guanajuato obtuvo el 1er lugar nacional en la Métrica de Gobierno Abierto 2021 elaborada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); además del 2º lugar nacional en Gobierno Abierto de acuerdo al Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021 elaborado por el World Justice Project. En la edición más actual, se obtuvo el 1er lugar nacional en Gobierno Abierto, lo que consolida el Estado de Derecho y abona a los valores democráticos de la sociedad.

En cuanto a innovación y herramientas tecnológicas, el IACIP obtuvo una Mención Especial en el Certamen de Innovación en Transparencia 2022 del INAI, con el desarrollo del Sistema de Verificación de Obligaciones de Transparencia y Comunicación con los Sujetos Obligados (SICOV) en la Categoría Estatal.

Guanajuato se distingue a nivel nacional en apertura gubernamental al lograr que 44 municipios firmaran la Declaratoria de Municipios Abiertos del Estado de Guanajuato 2022-2024, permitiendo que este modelo de gobernanza se convierta en una práctica cotidiana en el estado.

En materia de Transparencia y Acceso a la Información la Comisionada Presidenta mencionó que Guanajuato sigue estando a la vanguardia para que las personas ejerzan su derecho de acceso a la información de manera ágil, al contar con el menor tiempo de respuesta para atender las solicitudes de información, con 5 días hábiles de plazo.

En el periodo que se informa, se presentaron 34 mil 96 mil solicitudes de acceso a la información pública y de protección de datos personales ante los diversos sujetos obligados del estado; lo que nos indica que por mes se recibieron en promedio 2 mil 841 solicitudes.

En el IACIP se recibieron 998 solicitudes de acceso a la información pública, las cuales fueron respondidas en tiempo y forma; se brindaron 136 asesorías a las y los ciudadanos en las materias de transparencia y protección de datos personales.

En cuanto a los recursos de revisión, en el presente ejercicio se recibieron 2 mil 538 recursos, de los cuales resolvimos 2 mil 482, de los cuales 1 mil 664 se resolvieron a favor de la ciudadanía, lo anterior implica que, en un mayor porcentaje, las resoluciones jurisdiccionales del IACIP fueron acordes a las expectativas de las personas solicitantes.

En este contexto, el índice de recurrencia ante este Instituto, fue solo del 7.4%, lo cual denota una mayor satisfacción de la ciudadanía con las respuestas emitidas por los sujetos obligados, ello en atención a las solicitudes de información que fueron presentadas.

En materia de educación, informó que para fortalecer la cultura de la transparencia se llevaron a cabo 294 sesiones de capacitación en las que participaron 9 mil 645 personas funcionarias adscritas a los 72 sujetos obligados del estado.

Se firmaron 20 convenios de colaboración con diversas instituciones gubernamentales, universidades y organismos de la sociedad civil.

Derivado del trabajo colaborativo con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), se implementó el Diplomado de Transparencia, Gobierno Abierto, Protección de Datos Personales y Anticorrupción, para el cual se otorgaron 50 becas a personas servidoras públicas.

En el periodo a informar se capacitaron a más de 4 mil personas del ámbito académico, organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial y ciudadanía en temas tendientes al ejercicio de sus derechos a saber y privacidad; también se sensibilizó a más de 3 mil niñas, niños y adolescentes en dichos temas, a quienes se les invitó a participar en el Concurso Comisionada y Comisionado Infantil del Pleno del INAI 2022.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Video| Joven abandona a su novia durante asalto en Iztapalapa y ratero lo regaña: «¡Cómo la dejas!»

Publicado

on

En un video que recientemente se hizo viral en redes sociales, se pudo visualizar el momento exacto en que dos asaltantes actuaron en la alcaldía Iztapalapa, lo que llama la atención no es el robo en sí, sino la reacción de una de las víctimas, pues en la escena los protagonistas son una pareja, quienes al ir caminando por la calle fueron interceptados por dos hombres, uno que llega por un lado y el otro a bordo de una moto, pero cuando uno de ellos iba a proceder a arrebatarles sus cosas, el novio decidió salir corriendo dejando atrás a su novia.

Ante lo anterior, en redes sociales no causó indignación por la inseguridad que se vive en las calles de nuestro país, sino que los usuarios comentan cosas negativas en contra del novio al abandonar a su pareja con los asaltantes.

Incluso el asaltante regaña al joven que abandona a su pareja gritándole  “¡Que wey, no mames cómo la dejas!”

Continue Reading

Actualidad

Detienen a presuntos captores de los cinco jóvenes desaparecidos

Publicado

on

Fuerzas federales detuvieron a cinco personas por la desaparición de los jóvenes en Lagos de Moreno.

Estos sujetos fueron señalados como parte de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

El operativo estuvo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Estás fuerzas capturaron a estos cinco presuntos integrantes de la célula criminal Grupo Elite Delictivo de Reacción Inmediata (GEDRI), relacionada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que opera en los Altos Norte.

Los detenidos fueron identificados como Isidro “N”, alias El Chilo”, presunto jefe del grupo; Luis Antonio “N”, alias “La Morsa”; Eruviel “N”, alias “El Conejo”, también a José Fernando “N”, alias “Fercho” y Víctor Armando “N”, alias “El Diablito”

Según la información oficial, los detenidos podrían estar relacionados con la desaparición de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno, ocurrida el 11 de agosto de 2023.

Continue Reading

Actualidad

Temblor en México: Reportan sismo de magnitud 5.8 epicentro en Puebla, actualización del SSN 

Publicado

on

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) encargado de informar las actividades sísmicas en México, registró un sismo a las 14:03 horas en Puebla activó la alerta sísmica en la Ciudad de México. El SSN indicó que el epicentro se registró a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia y la magnitud preliminar fue de 5.8.

En Salina Cruz, Oaxaca, se registró un doble temblor con apenas dos minutos de diferencia. El SSN informó de un primer sismo a las 12:37 horas de magnitud 4.0 y a una profundidad de 8.3 kilómetros.

Dos minutos más tarde, a las 12:39 horas ocurrió otro sismo a 75 kilómetros al sur de Salina Cruz; el temblor fue de magnitud 4.1 y se produjo a 5 kilómetros de profundidad.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el gobierno federal estará informando sobre la situación, pese a que siniestro “no fue tan grave”.

¿Qué hacer durante un sismo?

  • En la medida de lo posible hay que mantener la calma.
  • Si no es posible desalojar, se recomienda colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente.
  • Mantente alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caer como lámparas y muebles.
  • Si no hay una mesa o escritorio cerca, cúbrete la cara y la cabeza con tus brazos y agáchate lejos de ventanas y estanterías.
Continue Reading







Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com