Connect with us

Novedades

Gobierno federal da a conocer las tres etapas de la ‘nueva normalidad’

La Federación dio a conocer que a partir del 18 de mayo algunos municipios volverán a actividades, y comenzará una etapa de preparación para la reapertura de las siguientes entidades

Publicado

el

El gobierno de México presentó este miércoles las tres etapas que vivirá el país a partir del 18 de mayo para la reapertura de actividades en la ‘nueva normalidad’, luego del cierre por la pandemia de Covid-19.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, explicó que las tres etapas son el reinicio de actividades en algunos municipios, el periodo de preparación para volver a la ‘nueva normalidad’, y el regreso de acuerdo con un semáforo con cuatro colores a partir del 1 de junio.

Primera etapa

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los ‘Municipios de la Esperanza’, como los llama el gobierno. Es decir, aquellos que no presentan contagios de Covid-19 ni tienen vecindad con otros municipios con contagios.

Hasta este miércoles, hay 269 municipios en 15 estados sin contagios. Para estos ‘Municipios de la Esperanza’ se crearán cercos sanitarios para protegerlos. Asimismo, se reabrirán actividades escolares, sociales y económicas.

Segunda etapa

La segunda etapa inicia también el 18 de mayo y hasta el día 31 del mismo mes, y será para preparar el reinicio de actividades de junio. Aquí, las empresas y el gobierno deberán hacer protocolos para la reapertura.

En este sentido, habrá capacitación a trabajadores para que laboren en un ambiente seguro para que las empresas readecúen los espacios laborales y para que se instalen filtros de ingreso a sus instalaciones, así como para la sanitización e higiene en dichos espacios.

Tercera etapa

En el caso de la tercera etapa, a partir del 1 de junio, se utilizará un semáforo semanal para la reapertura por regiones. Se trata de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.

Márquez puntualizó que en todos los colores del semáforo se incluirán medidas de salud pública.

En el color rojo, solamente se permitirán actividades laborales esenciales. Aquí, como se anunció el martes por la noche, se agregarán a esta última categoría la minería, la construcción y la industria automotriz.

En el color naranja, se suma la reactivación de actividades no esenciales a un nivel reducido, así como en el espacio público, y la población vulnerable podrá volver al trabajo.

En tanto, en el color amarillo, además de lo anterior, no habrá restricciones en actividades no esenciales, habrá algunas medidas menores en el espacio abierto y se reabrirán espacios cerrados, como restaurantes, templos y museos.

Finalmente, al ubicarse en el color verde, se podrán retomar las clases.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Fiscalía reporta otro desaparecido por caso call center en Zapopan

Publicado

on

La Fiscalía de Jalisco informó que el día de ayer jueves 1 de junio tomó conocimiento de la desaparición de una persona más en Zapopan, ligada al caso de los call center, por lo que ya suman ocho personas no localizadas.

Las investigaciones derivaron en la localización de una barranca donde se arrojaron 45 bolsas negras con restos humanos, aunque la autoridad no tiene elementos para establecer la identidad de las víctimas.

El día de ayer, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) tomó conocimiento este día de la desaparición de Juan Antonio, de 34 años.

Fue visto por última vez el pasado 22 de mayo cuando se dirigía a trabajar en el municipio de Zapopan.

De acuerdo a la información proporcionada al Ministerio Público por los familiares, se considera que el hombre podría estar relacionado con la investigación por desaparición de los siete jóvenes empleados de un call center.

La fiscalía dijo que los trabajos de búsqueda para la localización de los hermanos Itzel Abigail y Carlos David así como de Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina, Jorge Miguel y de Juan Antonio continúan de manera exhaustiva e ininterrumpida.

Continue Reading

Actualidad

Video| Biden se cae durante ceremonia en una academia militar 

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 80 años, se tropezó y cayó al suelo este jueves durante la ceremonia de graduación de los cadetes de la Academia de la Fuerza Aérea en Colorado.

El mandatario, el primer octogenario en la Presidencia de EU, se trasladó este jueves desde Washington DC al estadio Falcon de Colorado para la ceremonia de graduación.

Tras dar un discurso y entregar el último diploma a los cadetes se dio la vuelta para sentarse, pero aparentemente tropezó con un saco terrero y cayó sobre sus rodillas desplomándose hacia un lado.

Acto seguido, el presidente, que llevaba una gorra, intentó incorporarse él solo, aunque tuvo que ser ayudado por un oficial y dos miembros del Servicio Secreto de EU.

https://twitter.com/krassenstein/status/1664355411753877506?s=46&t=8lUxF4QDuwwB6A6lOwTUTQ

Por el momento se desconoce si la caída le ha causado alguna herida al mandatario de EU, aunque tras incorporarse y señalar el supuesto saco con el que se tropezó, permaneció unos minutos de pié hasta que la ceremonia terminó.

No es la primera vez que Biden, que se presenta a la reelección en los comicios de 2024, se cae en público.

En marzo de 2021, meses después de llegar a la Presidencia, tropezó tres veces hasta caer al subir la escaleras del avión presidencial, el Air Force One, que lo llevaba de visita a la ciudad de Atlanta.

En junio de 2022, se cayó al suelo durante un paseo en bicicleta cerca de la playa en el estado de Delaware, donde estaba pasando el fin de semana con su esposa, Jill Biden.

El mandatario perdió el equilibrio cuando frenó para saludar a varios vecinos, pero miembros del Servicio Secreto lo ayudaron rápidamente a ponerse en pie.

EFE

Continue Reading

Actualidad

Luna de Fresa 2023: ¿Por qué esta luna llena solo se ve en junio?

Publicado

on

Junio llegó acompañado de fenómenos astronómicos entre los que destacan la Luna de fresa o también conocida como Luna Llena Rosa y ocurre cuando el satélite se pone en el lado opuesto al Sol y la Tierra.

A la Luna de Fresa también se le conoce como Luna Llena de Junio y fue la tribu Algonquin, ubicada en el noreste de Estados Unidos y este de Canadá que la bautizó así. El término hace referencia a la temporada de cosecha de esta fruta en la región.

¿Por qué se le llama Luna de Fresa?

La NASA detalla que en el solsticio de verano la Luna llena se ubica en la parte baja del cielo y particularmente para las latitudes más altas, brilla a través de más atmósfera, por lo que es más probable que tenga un color rojizo.

Esto pasa por las mismas circunstancias que hacen que nuestro cielo sea azul y nuestras puestas de Sol rojas. Se trata de un fenómeno denominado dispersión de Rayleigh.

«La luz viaja en forma de ondas y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades físicas. La luz azul tiene una longitud de onda más corta y se dispersa más fácilmente por las partículas de la atmósfera terrestre que la luz roja, la cual tiene una longitud de onda más larga», detalla la NASA.

Un antiguo nombre europeo para esta Luna llena es Mead o Honey Moon. La hidromiel es una bebida creada por la fermentación de miel mezclada con agua y, a veces, con frutas, especias, cereales o lúpulo, destaca la NASA .

¿Cuándo es?

La NASA detalló que este fenómeno astronómico se podrá disfrutar desde todo el planeta y podrá apreciarse durante tres días a simple vista con las condiciones óptimas.

La Luna de Fresa podrá observarse en México por tres días, el 2 y 3 de junio, pero será el próximo domingo 4 de junio de 2023 cuando el satélite alcance su fase completa, aproximadamente a las 21:42 horas del centro de México, no es otra cosa que cuando ingresa el verano en el hemisferio norte e invierno en el sur.

Continue Reading

Trending