Connect with us

Guanajuato

El Cóporo, para una escapada el fin de semana

Publicado

el

El Cóporo es una palabra de origen tarasco que significa “sobre el gran camino” o “el camino grande” y es un asentamiento con muchísima historia del cual, todos los guanajuatenses estamos orgullosos ya que guarda vestigios de una antigua ciudad mesoamericana.

Su ubicación al noroeste del Estado de Guanajuato, entre el valle y la zona de bosque, fue estratégica ya que le otorgó protección en aquella época de conquistas de territorio, así como también dio a sus habitantes el acceso a diferentes recursos.

El Cóporo estuvo conformado por una serie de aldeas alrededor del cerro, cuyos habitantes cultivaban alimentos que formaban parte de su dieta básica como maíz, calabaza, amaranto, tomatillo, frijol y chile. Cerca de ahí, también existían manantiales y arroyos que fueron venerados en la época prehispánica.

Advertisement

Este asentamiento prehispánico está asociado a la Tradición Tunal Grande, de los años 200 a 900 d.C. y se distingue por su arquitectura desarrollada hace más de 1,500 años, compuesta por habitaciones para la gente común y un centro cívico ceremonial.

El Cóporo es hoy una reserva natural donde se preservan especies de flora y fauna en peligro de extinción o endémicas como las cactáceas, las aves rapaces, mamíferos y reptiles.

Cabe desatacar que éste es uno de los sitios en México con mayor diversidad de nopales, con 16 especies cohabitando.

Advertisement

Hoy en día, el Cóporo es una de las zonas arqueológicas que se ubican en el estado de Guanajuato y éste es el único sitio perteneciente a la cultura del Tunal Grande que está abierto al público.

Para llegar al Cóporo desde León, tienes que tomar la carretera hacia San Felipe hasta continuar hacia Ocampo. Al llegar a Ibarra, toma la calle principal y continúa hasta llegar al entronque Cabras/ El Torreón. El centro de atención a visitantes de la zona arqueológica se encuentra 4 kilómetros más adelante.

Te compartimos el mapa con indicaciones si sales desde León.

Advertisement

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com