Guanajuato
Las 7 luminarias de Valle De Santiago

Algunos dicen que aquí crecen frutas y verduras gigantes, otros cuentan que habitan ovnis entre sus áreas verdes y hasta dicen que sus cráteres están alineados con la constelación de la Osa Mayor. En fin, sea cual sea la verdad, está claro que el Valle de las 7 Luminarias está lleno de misterios.
En pleno centro de la República Mexicana se encuentra Valle de Santiago, uno de los 46 municipios que integran el Estado de Guanajuato; en Valle, se encuentran estas mágicas zonas es famosas por sus teorías y leyendas y, para los que no sepan de lo que se está hablando, las 7 luminarias es un área con 7 volcanes extintos que ofrece magníficos paisajes.
El área presenta características fisiográficas únicas en todo Guanajuato, algunos de los 7 cráteres volcánicos inactivos albergan lagos, conocidos como Hoyas y sus nombres son Santa Rosa de Parangueo, San Nicolás, La Alberca, Cíntora, Blanca, Álvarez y Solís.
En la Alberca, uno de los cráteres más visitados, se dice que su lago no tiene fondo pues contiene canales subterráneos y remolinos en su centro. Sus aguas son sulfurosas y dicen que avisa cuando alguna catástrofe ocurrirá tornándose de color rojo.
En cráter de la Hoya de Cíntora tiene el agua salada atribuyéndole propiedades curativas. En su interior, se han encontrado cuevas con pinturas rupestres y vestigios arqueológicos muy interesantes.
El más grande de los cráteres es La Hoya de Flores o Álvarez. En su interior podemos encontrar aguas termales y manantiales que brotan desde su suelo.
El Rincón de Parangueo es muy interesante. Además de tener su tierra color blanco y aguas alcalinas, se llega a él caminando completamente a obscuras por un túnel de 500 metros de largo. Se dice que es uno de los cráteres con mayores concentraciones de energía.
En la Hoya de San Nicolás, se dice que sus aguas formadas en tiempos de lluvia, cambian de color para presagiar un evento climático, correspondiente también a la llegada de una nueva estación del año.
La Hoya Blanca también es conocida como Hoya de Piedra y se trata del cráter de mayor altura, con una altitud de 1850 metros.
Por último, la Hoya de Solís es uno de los que parecen más de ciencia ficción, ya que en este cráter se cultiva todo tipo de vegetales, que muchas de las veces tienen tamaños enormes.
¿Qué te parece? Sin duda, estas extrañas zonas causan mucha intriga, siendo así fuente de muchísimos mitos y metáforas en torno a su origen y relación con las estrellas del universo. ¿Ya las conocías? ¡Apreciemos esta maravillosa obra de la naturaleza!
Novedades
Anuncia Mauricio Trejo que no subirá el predial 2023 en San Miguel de Allende

El presidente municipal, Mauricio Trejo aseguró que así ocurrió en 2022, este año tampoco subirá el pago por impuesto predial en San Miguel de Allende.
Así lo anunció Mauricio Trejo, luego de que el H. Congreso del Estado de Guanajuato aprobara la propuesta de Ley de Ingresos 2023 para el Municipio de San Miguel de Allende al igual que lo propuso desde antes de tomar protesta en el cargo y lo cumplió en su primer año de gobierno, en San Miguel de Allende no subirá el pago por impuesto predial.
«Igual que el año pasado, no presentamos ningún aumento al predial. En la Ley de Ingresos del 2022, este año que está por concluir, no hubo aumento al Predial y en la Ley de Ingresos que nos acaba de aprobar el día de hoy el Congreso del Estado, tampoco contempla un aumento al predial en el transcurso del 2023. Con esto estamos cumpliendo contigo en no subirte más el impuesto predial» mencionó Treo Pureco desde sus redes sociales oficiales.
Mauricio Trejo explicó que no solo se descartó un aumento, sino que esto representa que el sanmiguelense pagará menos que cualquier otro guanajuatense donde sí se realizaron ajustes a esta tributación anual.
Celaya
Capturan a tres hombres que intervinieron en el multihomicidio del hotel y bar Gala, en Celaya

A través de procedimientos, técnicas y conocimientos científicos que hacen recrear los hechos acontecidos la noche del lunes 23 de mayo de 2022, la Fiscalía General del Estado ha logrado avances importantes en el esclarecimiento de los hechos ocurridos en un hotel y bar Gala de la ciudad de Celaya, al identificar y capturar a tres sujetos involucrados en el homicidio de 8 mujeres y 4 hombres.
Con el apoyo de efectivos de la SEDENA, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública del Estado que se involucraron a la labor operativa de la Fiscalía General del Estado, se ha logrado identificar y detener a tres de los sujetos armados que dispararon con armas de fuego en dos inmuebles de la colonia Valle Hermoso, el día anteriormente citado.
Con las diligencias ministeriales se logró establecer la identidad e intervención en los hechos de las siguientes personas:
ERICK GUADALUPE “N”, alias “El Erizo” JUAN CARLOS “N”, alias “El Bengala” JOSÉ ÁNGEL “N”, alias “El Chaparro”
El día de los hechos, Seguridad Pública Municipal reportó detonaciones y un incendio en dos inmuebles de la colonia Valle Hermoso. En el lugar, los investigadores tuvieron a la vista personas sin vida, y en la banqueta junto a la guarnición, mensajes en tres cartulinas con propaganda criminal.
Las investigaciones ministeriales se enfocaron a documentar exhaustivamente la escena del crimen. Los peritos estuvieron siempre conscientes de que un homicidio múltiple cometido con esta intensidad, requiere que los intervinientes dejen numerosos signos de su presencia.
Los indicios de la actividad criminal revisados en balística forense, las imágenes captadas en decenas de horas de video analizadas, las evidencias físicas halladas en el lugar de los hechos, el desarrollo comportamental y conductual de los intervinientes en la escena, crearon una combinación casi única que llevó a la identificación de los hoy detenidos.
La Fiscalía General del Estado pudo establecer que algunos de los sujetos que participaron en este evento, fueron quienes –de manera posterior a la ejecución de este hecho- se trasladaron hasta un inmueble en la colonia Paseo del Campestre, en donde realizaron múltiples detonaciones de armas de fuego, causando daños materiales.
Se han practicado diversos operativos que derivaron en la ejecución de cateos en varios inmuebles, en donde se ha logrado el aseguramiento de uno de los vehículos y armas de fuego que fueron utilizados en estos hechos.
Los objetos asegurados están siendo procesados pericialmente para establecer de manera científica su utilización como instrumentos del delito, en este evento. Al mismo tiempo, se practican las diligencias ministeriales y diversas técnicas de investigación para establecer la identidad y localización de los demás sujetos intervinientes en este multihomicidio.
Hasta este momento, los tres sujetos se encuentran a disposición de un Juez, quien habrá de definir su situación legal por este asunto. Importante es mencionar que los acusados, ya fueron vinculados a proceso penal por otros hechos delictivos registrados en la zona Laja- Bajío.
Conforme avance de la investigación se emitirán datos que no la pongan en riesgo.
Guanajuato Capital
La cueva de Guanajuato que se abre en Semana Santa

La ciudad vecina de Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad y capital de nuestro Estado, es escenario de una de las tradiciones más importantes para todos los católicos, creyentes y fieles; nos referimos a las celebraciones de la Semana Santa.
Con casi 300 años de tradición, los festejos de la Semana Mayor son más que unas buenas vacaciones ya que, para la iglesia son en grande y no pasan desapercibidos. La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos y termina en el Domingo de Resurrección.
Cuentan también que esta semana, un fenómeno increíble tiene suceso en uno de los cerros de Guanajuato. Desde hace tiempo, la gente comenta que hay una cueva secreta que solamente abre en Semana Santa.
Dicen que el Viernes Santo, a las 8 de la mañana, se escucha el llamado a misa con el sonido de las campanas desde uno de los cerros y ese es el momento en el que se abre la cueva.
Si eres uno de los afortunados, o desafortunados que escuchan el llamado y se mete a la cueva, tienes que escuchar toda la misa, pero si no se sale antes de la bendición, entonces corres el peligro de quedarte adentro de la cueva todo un año.
Cuentan también, que dentro de la cueva existe un tesoro escondido, pero se corre riesgo de perder la vida, ya que, hay una voz que dice “todo o nada”. Si decides ingresar, escuchar la misa y llevarte el tesoro, se debe agarrar solo lo justo y necesario. No ser ambicioso, y tratar de llevarte cosas que no se puedan cargar, ya que la puerta de la cueva de Semana Santa es angosta y no podrás salir si no hacen las cosas de manera premeditada. Dicen las abuelas y los abuelos que hay casos de gente desafortunada que no salió de la cueva que solo se abre en Semana Santa.
- Entretenimientohace 6 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 3 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 5 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Novedadeshace 6 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Costumbreshace 4 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Leyendashace 6 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 6 años
Derrumban «disco del diablo»
- Eventoshace 3 años
Entrada de $70 a la Feria será todos los días, incluirá gorditas tarascas