Actualidad
León impulsa programa de salud mental en escuelas para fomentar la paz
El municipio de León presentó hoy su ambicioso proyecto para implementar un programa de salud mental en todas las escuelas, con el objetivo de construir una comunidad educativa libre de violencia y ofrecer mejores oportunidades para todos. Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE), la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó la importancia de abordar la salud mental de manera transversal, trabajando en conjunto con diversas dependencias.
“Tenemos que trabajar de manera transversal con todas las dependencias y un tema que tenemos que buscar cómo trabajar en conjunto, es el tema de salud mental porque si no queremos violencia y queremos paz, la salud mental es fundamental; una persona que tiene salud mental no violenta ni se violenta y eso va desde la casa, las escuelas, la convivencia diaria” comentó la alcaldesa.
En este contexto, se resaltó que el municipio ya ofrece atención psicológica gratuita en las siete delegaciones, en un horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., y se anunció el compromiso de establecer una línea telefónica de atención 24/7 para reforzar el soporte a la comunidad. La administración municipal enfatizó que una población con buena salud mental es fundamental para prevenir situaciones de violencia tanto en el hogar como en las instituciones educativas.
Paulina Saucedo Puga, presidenta de COMUPAEE, expresó su agradecimiento a la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, por su asistencia y respaldo. Durante el encuentro, Saucedo Puga detalló la organización del Consejo Municipal, resaltando que su estructura se ha diseñado para optimizar el funcionamiento y ampliar la cobertura en las distintas escuelas.
El consejo se divide en cuatro mesas de trabajo, cada una enfocada en un ámbito fundamental de la educación:
- Ciudad educadora
- Comunidad educativa saludable
- Educación formal
- Innovación educativa
Paulina Saucedo destacó la importancia de trabajar en conjunto, señalando:
“Nos tenemos que poner al día y sumar a las acciones que como municipio están llevando a cabo y nosotros como educación nos queremos sumar contigo (Ale), somos un equipo muy comprometido y estamos comprometidos con León y con la educación”.
Otro punto clave abordado en la sesión fue la necesidad de diseñar estrategias y programas enfocados en beneficiar a las personas con discapacidad física o intelectual. El objetivo es brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional, reforzando así el compromiso del consejo con una educación inclusiva y de calidad.
En la reunión asistió el director de Educación Municipal, Jonathan González Muñoz; el regidor y presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Ramón Hernández Hernández; representantes de educación básica, educación media superior y superior, así como representantes de la sociedad civil organizada.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»