Connect with us

Leyendas

Leyendas de León: Inundación de 1888 y el milagro de Yermo

Publicado

el

Un Santo muy importante en la historia de León pero sobre todo del barrio del Calvario, hoy te traemos la leyenda de José María Yermo y Parres.
Cuando murió el padre Castro, encargado del Templo del Calvario en 1885, se hizo cargo de continuar la obra el padre José María Yermo y Parres, quien decidió dedicar la casa antigua a obras de beneficencia en lugar de ser casa de ejercicios como lo había planeado el padre Castro.
Por ello compró, a la sobrina y heredera del padre Prudencio, el cerro, fundó allí un asilo y en sus anexos la casa de las religiosas de la Sociedad de las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres para que atendieran el asilo desde 1885.
Foto: Revista Pasos de Fe
La leyenda dice así:
Era una noche lluviosa en la hacienda de Jalmolonga, Edo de México. Una joven madre alimentaba a su hijo recién nacido en su habitación. Estaba tan contenta atendiendo a su bebé que no se percató de que una enorme víbora entró por su ventana. 
La víbora se deslizaba lentamente por la habitación donde se encontraba la mujer con su hijo, al darse cuenta, la mujer levantó y cubrió a su bebé entre sus brazos para protegerlo. José María Yermo y Parres sobrevivió esa noche gracias al amor de su madre. 33 años más tarde José María ya era capellán en un barrio muy pobre, de esos lugares donde dice la gente que no pasó Dios, hasta el mismo José María suplicaba por una señal que le indicara quedarse.
Una tarde caminaba por la calle del río cuando vio que unos cerdos atacaban a un recién nacido y fue justo ahí, en esa escena tan sangrienta, el padre Yermo recibió la señal que esperaba y decidió abrir una casa para ayudar a los niños y ancianos que lo necesitaban. 
La inundación de 1888 en la ciudad de León Guanajuato dejó miles de personas con hambre y sin hogar, situación que para muchos era preocupante ya que no había recursos, la fe del padre Yermo era grande y les decía «Dios proveerá», y lograron atender a la gente. siendo este el milagro que lo convirtió en Santo, otorgándole el titulo de «El gigante de la caridad».
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com