Connect with us

Historias

Los primeros medios impresos de León

Publicado

el

bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
La historia de la prensa en León data del año de 1860 cuando salió el primer medio impreso a la ciudad llamado “El Conciliador”, antes de esa fecha los únicos informantes eran los embriones y las comadres. 
Ese año fue “parteaguas” para la ciudad porque a partir de ahí se comenzaron a incluir medios de información que han dejado rastro, evolución e historio en la libertad de expresión de la ciudad. 
De acuerdo a información del Archivo Histórico de León, “El Conciliador” se lanzó el 11 de enero de ese mismo año con ese nombre por la disputa que había entre los grupos liberales y conservadores, pues el objetivo era que no hubiera más luchas sociales entre ellos. 
715cade3-e13a-4d3a-9a4d-875a1d0f837aEl primero de junio 1877 llegó “El Boletín Municipal”, mientras que el primero de enero de 1883 salió para el público el primer periódico de vida formal, “El Pueblo Católico”, que duró 25 años. 
El 23 de junio de 1902 se publicó “El Obrero”, editado y dirigido por Jesús Rodríguez, quien innovó en el mundo de la prensa en León, pues se trajo de Guanajuato a 30 voceadores, desterró de las primeras planas los artículos doctrinarios por temas de interés público y alcanzó el éxito al grado de que tuvo servicios telegráficos, reporteros y un tiraje ordinario de cuatro mil ejemplares. 

Te recomendamos:
Sin embargo, en 1914, Pascual Orozco, quemó las instalaciones del medio en acto vandálico, lo que registró en León uno de los primeros ataques a la prensa libre. “La Defensa”, “El Clarín” y “Las Noticias”, fueron los siguientes medios de información que salieron para alimentar la voz del pueblo que había sido fragmentada luego del ataque al medio de información con mayor aceptación pública.
José F. Granados y don Jesús Rodríguez fueron unos de los periodistas más distinguidos de la ciudad en los años de 1900, que pelearon a capa y espada por la libertad de expresión en León. 
Hoy en León se siguen expandiendo más medios de información de diferentes temas, aunque la mayoría son digitales, pues la época del papel ya está quedando atrás.
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com