Historias
Curiosidades de la Calzada de León
Uno de los lugares predilectos de los leoneses para visitar, sin duda es la Calzada, pues ofrece un espacio actualmente enfocado al peatón donde puedes caminar tranquilamente mientras te comes un helado o disfrutas de un café; este sitio tiene mucha historia pues desde su concepción macaría el diseño de la ciudad. Te compartimos algunos datos interesantes que tal vez no conocías.
1.- FUE UTILIZADA COMO CARRIL DE CARRERAS DE CABALLOS
Anteriormente se realizaban carreras de caballos en algunos terrenos de Manzanares y en la Calzada de los Héroes, cuando por supuesto no estaba pavimentada. Durante la realización de la Feria, era cuando más se realizaban estas carreras para conmemorar la fecha de fundación de nuestra Ciudad. Las carreras de caballos eran en ese entonces unos de los espectáculos más solicitados en el programa de la fiesta grande.
2.- EL ARCO FUE DISEÑADO POR UN ALBAÑIL
Daniel Herrera Jiménez, un “humilde albañil” fue quien construyó y diseño literalmente parte de la identidad leonesa. En un trabajo artesanal de menor costo y no de bronce como se había planificado, realizó la figura del león con ladrillos, varilla y mezcla, y lo cubrió con cemento, explotando su creatividad, pues parecía que el animal seguía con sus ojos el andar de los habitantes.
Don Daniel nació en la localidad de Jesús María, Jalisco y en su tierra realizó el kiosco de la plaza pública, pero se vino a vivir a León donde creó a su familia e hizo trabajos como el león del Arco, incluso, en las capillas de El Expiatorio.
3.- LAS MUSAS PERDIDAS DE LA CALZADA
Después de la inundación de 1888, la Calzada vino a embellecerse aún más con reformas efectuadas por la jefatura política, de la Plaza principal del Centro Histórico, el 20 de agosto de 1893, trasladaron a esta zona ocho estatuas para darle una mejor imagen urbana.
Las estatuas eran de una composición de cartón y metales, aunque hubo versiones que decían que estaban hechas de bronce, sin embargo, con el tiempo se desaparecieron.
La historia de las muzas nunca se esclareció, sólo se fueron perdiendo una por una hasta que no se supo de ellas, sólo quedó su esencia impregnada en los acontecimientos más importantes de León.
4.- ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL LEÓN EN EL ARCO?
El león fue construido como un guerrero que cuidaría de los leoneses en una de las entradas de la Ciudad y hoy es el símbolo máximo de León junto con el Arco de la Calzada.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»