Tradiciones
Las máscaras de la Judea
Además de descansar, ir a la playa, al balneario o ya de perdis a tomar el sol en la azotea de tu casa, las vacaciones de Semana Santa traen consigo una serie de eventos muy característicos de los mexicanos y, sobre todo, esta fecha es época de un evento muy guanajuatense.
La Judea, esa representación religiosa y teatral que se lleva a cabo en Purísima del Rincón Guanajuato, es una tradición de más de 100 años que comienza el Miércoles Santo y termina el Viernes Santo con el juicio de Jesús. Después seguirá el Viacrucis, seguido de las tres caídas y el momento de la crucifixión. Todo esto en el Jardín Principal de esta ciudad.
A esta representación teatral acuden cerca de 20 mil personas año con año, todas ellas de los diferentes Estados de la república y hasta de otros países.
Un elemento fundamental de la Judea son las máscaras de diferentes personajes que actúan durante el evento, siendo la más importante la de Judas Iscariote, quien posee 3 máscaras; entre ellas están una negra con rasgos deformes que representa el pecado y otra de colores claros que es «el Judas blanco».
La tradición de hacer estas artesanías inició hace 143 años, de la mano de Hermenegildo Bustos, uno de los pintores más apreciados y originario de este mismo sitio.
Para mantener la tradición, en Purísima del Rincón hay varios talleres y ciudadanos dedicados a crear las máscaras, especialmente para el acontecimiento que se lleva a cabo.
Los «talladores» y artesanos de Purísima diseñan las máscaras a partir del árbol del colorín. Aunque la técnica es casi la misma entre talleres, cada uno de quienes las manufacturan tiene su estilo personal e inigualable.
Dicen los artesanos que de un tronco de colorín salen hasta dos o tres máscaras y que la madera debe de estar bien seca para poderse trabajar. Para hacer las máscaras ya se tienen medidas exactas de un rostro y primero se hace un dibujo como modelo. Al término del tallado, se pule con lija la máscara, para poder empastar y darle color.
La Judea es todo un espectáculo colorido que no te puedes perder si no tienes planes para estas vacaciones. Lánzate y ahora que ya sabes todo el trabajo que hay detrás de una máscara de la Judea, admíralas con más detalle y déjate sorprender por el trabajo de nuestros artesanos.
Actualidad
San Juan Bosco, Luz y Devoción en el Corazón de León
Por Orlando Humeres
El 31 de enero marca una fecha especial para los habitantes de León, ya que celebran con devoción el día de San Juan Bosco. Este venerado santo se ha arraigado profundamente en la identidad de la ciudad, dejando su huella en lugares emblemáticos como una colonia, una casa hogar, una estatua imponente en la glorieta del bulevar San Juan Bosco, y su parroquia que lleva su nombre.
La historia de la parroquia de San Juan Bosco se remonta a 1951, cuando el seminarista veracruzano Juvencio Cajiga, procedente de Puebla tras el cierre del seminario en esa ciudad, emprendió la noble tarea de erigir un templo en honor al santo turinense. Su visión también abarcó la creación de una escuela destinada a brindar educación a niños de recursos limitados.
Antes de la construcción del templo, la colonia llevaba el nombre de Lomas de Vista Hermosa. No obstante, en 1968, tras ser declarado templo nacional, el nombre de la colonia se transformó en el que conocemos hoy en día, en honor al querido San Juan Bosco.
El templo alberga tres valiosas reliquias pertenecientes al santo, convirtiéndose en un punto de encuentro espiritual para la comunidad. Desde la década de los 50 hasta la actualidad, los Martes de San Juan Bosco han sido una tradición arraigada. Inicialmente, los fieles caminaban descalzos hacia el templo y participaban en una romería por la tarde, bendiciendo objetos. Con el tiempo, esta costumbre ha evolucionado en un animado tianguis que mantiene viva la esencia de la celebración.
Contar con un Templo Nacional de San Juan Bosco en la ciudad es un motivo de fortuna para los leoneses. ¿Y a ti, qué milagro te ha concedido este venerado santo? La devoción y los testimonios se entrelazan en este rincón donde la fe y la historia convergen, dando vida a una celebración que perdura a lo largo del tiempo.
Actualidad
Video | Tren se lleva a ciclista que intentó ganarle el paso
Un ciclista fue embestido por un tren en Tlaxcala, al cual intentó ganarle el paso.Los hechos ocurrieron la mañana del domingo, en el municipio de Papalotla.
Una cámara de seguridad captó el momento en que varios ciclistas atraviesan las vías del tren, segundos antes de que este cruzara una avenida.
Un automovilista prefirió detener el camino, sin embargo, un hombre de playera roja se aventuró a cruzar, a bordo de su bicicleta.
Al acercarse más el tren el ciclista apresuró el paso corriendo, pero alcanzó a ser embestido.
La locomotora impactó la llanta trasera de la bicicleta, haciendo caer a su tripulante, quien fue arrastrado algunos metros.
La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tlaxcala detalló que paramédicos brindaron los primeros auxilios al ciclista, a quien reportaron estable.
Tradiciones
Cánticos, velitas, piñatas y aguinaldos. Conoce la historia de las tradicionales posadas
En el mes de diciembre, entre los días 16 y 24 de diciembre, los católicos de México dedican un especial novenario a preparar la llegada de la Navidad y por supuesto tu Bonito León no es la excepción.
Velitas, cánticos, rezos, peregrinos, serpentinas, confeti, piñatas, pero sobre todo los tradicionales aguinaldos con fruta, dulces y cacahuates, son parte de esta celebración donde se recuerda de manera festiva, en primer lugar, el peregrinar de José y María en camino a Belén buscando un lugar, una “posada” porque ya se le había cumplido el tiempo de dar a luz a la Madre de Dios.
De acuerdo a la historia del catolicismo, las Posadas comenzaron en 1587, con el fraile agustino Diego de Soria, quien solicitó al Papa Sixto V un novenario previo a la Navidad que ayudara a desterrar algunas prácticas indígenas de tiempos prehispánicos.
“Los recién conversos acogieron con gusto estas misas de aguinaldo, que fueron complementadas con villancicos, piñatas, con su rico simbolismo; representación de autos sacramentales, como La Adoración de los Reyes Magos, que dieron paso a las pastorelas, y en donde prevalecía una sana convivencia familiar y vecinal”, señala la nota de Aciprensa.
Las posadas fueron propias de la llamada Nueva España pero también se extendieron a otras regiones de América como Colombia, Ecuador y Venezuela en donde se celebra de manera muy alegre la conocida Novena de Navidad.
La tradición en México dicta que Las Posadas comiencen el 16 de diciembre y terminen el día 24, con la Noche Buena. Inicialmente se realizaban en los atrios de las iglesias y en las capillas abiertas donde los indígenas recibían las lecciones de catecismo.
Para el siglo XVIII, las posadas en los barrios cobraron fuerza y se enriquecieron con el canto popular, y otros elementos como la pirotecnia y el baile.
Las posadas forman parte del rico folklore mexicano, y por su alegría y belleza se han vuelto famosas en todo el mundo.
- Entretenimientohace 7 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»