Historias
¿Sabías que el Templo Expiatorio fue construido de limosnas? Mitos y realidades.
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
“En el nombre de Dios omnipotente iniciamos los trabajos”, recién acabó la misa de viernes primero del mes de noviembre, el Padre Bernardo Chávez hizo la recolección de los donativos y dio el primero golpe para demoler la casa que estaba construida donde se edificaría el Templo Expiatorio en 1920.
Dos meses antes, un domingo de septiembre, el Padre Bernardo había terminado las confesiones cuando se decidió hacer el proyecto del templo del Sagrado Corazón de Jesús ahora Expiatorio, conmovido por la gravedad de los pecados, levantó el teléfono para llamarle al joven Jesús Pineda y solicitarle a su madre por medio de él la donación de los terrenos.
Sin embargo, la casa que estaba situada en la calle Real de Guanajuato ahora conocida como Madero en el Centro Histórico de León, era de la tía del joven, una señorita que ni tarda ni perezosa accedió a la donación, de acuerdo a información del Archivo Histórico de la ciudad.
Para el 15 de septiembre del mismo año, cinco años después de la Revolución Mexicana, el Padre Bernardo dio a conocer al obispo en turno, don Emérito Valverde y Téllez y a más sacerdotes, el proyecto para que se sumaran y él donó el primer peso para la colecta.
Te recomendamos:
Parroquia de San Sebastián, el primer templo de la ciudad.
La construcción del templo se hacía cada viernes primero de mes porque es el día dedicado a la Divina Providencia, y cuando había misas, durante varios años en la entrada de los templos pedían la cooperación para la construcción del altar, pues el Padre Bernardo no aceptaba dinero que no fuera de donativos o limosnas.
Los avances y frenos para la construcción del templo han dependido del dinero donado para su construcción, eso ha propiciado leyendas y misticismo sobre el Expiatorio, como que nunca acabará de construirse porque los pecados de los fieles se expían dentro sus ladrillos, o que cuando se termina de construir se acabará el mundo como hubiera ocurrido en el 2012.
La primera piedra para la construcción fue el 8 de julio de 1921 y se ha visto en vuelto en dimes y diretes, pues hay quienes no han estado a favor de que se construyera lo que hoy es una joya para León: El Templo Expiatorio.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»