Connect with us

Historias

Así era la estructura de personal de las haciendas

Publicado

el

A lo largo de todo México existieron grandes haciendas, de las que hoy quedan aún vestigios que nos recuerdan esa época, que sin duda nos crea la curiosidad de cómo sería vivir en esa época, que el Cine de Oro Mexicano enmarca como fantástico.

En esta ocasión les compartimos algunos de los distintos cargos que había en las haciendas:

Administrador General: Persona de suma confianza que estaba al frente de la finca.
Escribiente: Encargado de la contabilidad de producción, jornales y ventas de la finca; además de las tiendas de raya.
Trojero: El que cuidaba las trojes de la hacienda
Guarda Tandas: Responsable de peones y animales en cada jornal.
Mayordomo de Campo: Se encargaba de que en el campo las órdenes se llevaran a cabo.
Ayudante o sobresaliente: Criado que ayudaba en sus funciones al mayordomo.
Guarda Campo: Encargado de vigilar las tierras de la hacienda.
Rayadores: Encargado de abrir los surcos con las yuntas de bueyes para la siembra.
Caporal o Capataz: El encargado de vigilar a cierto número de peones. El Caporal se entendía con los arreadores o pastores, y el Capataz con los jornaleros.
Caudillo o 2do. del Caporal: Jefe o capitán de una cuadrilla.
Peones: Realizaban todas las actividades dentro de las haciendas. Sembrar, desquelitar, regar, levantar, hacer adobes, construir, etc.
Pastores: Encargados de vigilar el ganado. De preferencia niños o ancianos

Advertisement

El hacendado casi nunca estaba en la finca, dejaba al frente al administrador. Sus visitas eran dedicadas a dar fiestas, comidas y paseos a sus socios.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com