Connect with us

Historias

Cuando la Revolución llegó a León

Publicado

el

Madero convocó a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, pero la Revolución llegó a Guanajuato hasta febrero en 1911.

Don Porfirio había partido, pero Francisco León de la Barra ocupó la presidencia de la República, pero lo anterior sumado al triunfo maderista y la convocatoria a elecciones no trajo la paz. Zapatistas y agraristas como Cándido Navarro, demandaban un reparto de las tierras al Presidente Interino, pero este último rechazó la propuesta. Fue en esta etapa que la revolución alcanzó a nuestra ciudad.

Navarro se negó a dejar las armas y al frente de 300 hombres tomó la ciudad de León el 3 de junio de 1911 y robó las arcas municipales aprovechando las protestas contra Enrique Octavio Aranda, Gobernador Interino Sustituto, mismo que renunciaría el 4 de junio.

Advertisement

La lucha armada provocó el frenó del desarrollo de la ciudad. Se interrumpió el flujo de mercancías y pasajeros; los trenes se destinaron al transporte de armas y tropas. Así permaneció el sistema ferroviario hasta 1915.

Fue hasta agosto que Navarro decidió poner fin a la lucha armada. Se acuarteló en Silao para participar como candidato a gobernador en octubre de ese año, pero perdió frente al maderista Víctor José Lizardi.

El Gobierno de Madero, la dictadura de Huerta y la pugna interconstitucionalista marcarían nuevos levantamientos armados.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com