Historias
¿Conoces a Don Benito León Acosta?
Un 11 de abril de 1819 en la ciudad de Guanajuato, nació Benito León Acosta, un digno representante guanajuatense y pionero en el arte del vuelo en globo.
Hijo de José Tomás Acosta y María Úrsula Rubí de Celis, Benito León Acosta dejó su ciudad natal para mudarse a la Ciudad de México y asistir al Colegio de Minería donde hizo sus estudios.
Benito fue el primer mexicano en volar en globo. El interés por la aeronáutica llegó a Benito León Acosta a la corta edad de 16 años, cuando, un 12 de febrero de 1835 en la Plaza de Toros San Pablo, asistió a ver el maravilloso espectáculo del primer vuelo en México de un aerostato, por parte de los franceses Eugene Robertson y Adolphe Theodore
.
Desde ese día, ese espectáculo causó tanto impacto en Benito que se convirtió en un experto de esta actividad y se propuso un día volar.
El sueño de Benito no paró y combinando sus estudios con su pasión, construyó su propio globo aerostático con el que comenzó sus primeras pruebas de vuelo y, 7 años después de haber presenciado el espectáculo, cuando tenía 23 años, pudo por fin realizar su primer viaje en globo.
Su vuelo se realizó el 3 de abril de 1842 en la Ciudad de México, en una función dedicada al General Presidente de aquel entonces, Antonio López de Santa Anna, el cual quedó maravillado con el entretenimiento.
Cuando el aeronauta alcanzó altura, ondeó orgulloso la bandera mexicana y saludó a todos los maravillados espectadores que se encontraban en el lugar.
El vuelo continuó hasta llegar al Palacio Nacional, donde fue recibido por Santa Anna. El evento fue tan llamativo y aclamado, que el entones presidente le dio a Don Benito León Acosta un contrato de exclusividad por tres años para que él fuera el único en coordinar, inspeccionar y realizar vuelos aerostáticos en todo el país.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»