Connect with us

Novedades

¡Aguas con el Sharenting!

Publicado

el

¿Recuerdas que en tu infancia las únicas personas que podían ver tus fotos de cumpleaños, de navidad o de graduación del kinder eran tus papás, tus abuelos y a veces tus tías cuando llegaban de visita?

Gracias a Dios que en esos tiempos no existían las redes sociales en donde salíamos expuesto en esas fotos vergonzosas y esas imágenes se quedaron guardadas en las páginas de algún álbum.

Sabemos que las diferencias entre la infancia de nosotros y la de los niños de ahora son muchísimas, empezando por lo pública que es la vida de los pequeños de ahora en las redes sociales.

Advertisement

Sabemos que los papás orgullosos quieren presumir en Facebook o Instagram, todo lo que tenga que ver con sus criaturas, pero, ¿has pensado en su seguridad?

Aunque parezca difícil de imaginar, también los pequeños están expuestos al robo de identidad, mal uso de su imagen y hasta extorsión, todo por publicar hasta el bostezo del niño en las redes sociales.

Esta práctica es tan común que ya hasta existe un nombre que la define y es el “sharenting”. Esta palabra proviene de dos vocablos en inglés, los cuales son “share” que significa compartir y “parenting” de paternidad.

Advertisement

El «sharenting» consiste en documentar cada una de las anécdotas de los más pequeños en Facebook, Instagram y otras redes sociales, haciendo su vida tan pública que los pone en peligro y, puede que cuando crezcan, no estén muy contentos al estar tan exhibidos.

Aunque, más allá de los problemas y dilemas éticos, la información que los padres comparten en las redes sociales sobre sus hijos puede implicar riesgos de seguridad.

No publicar todo lo que hace tu hijo, en dónde está, a qué escuela va, qué le trajeron los reyes o hasta el nombre de su mascota, no significa que estén menos orgullosos de los hijos, simplemente se trata de ser mucho más cautelosos a la hora de publicar imágenes en las que aparecen los menores.

Advertisement

Para evitar problemas futuros, es necesario pensar antes de subir algo a la red. Es también muy importante comprobar los ajustes de privacidad, pero, sobre todo, ser conscientes de lo que se sube a la red.

Recuerda que la protección de tus datos personales y los de los menores es fundamental en este mundo tan expuesto. Si desafortunadamente ya tienes alguno de estos problemas o simplemente quieres conocer más sobre la protección de datos personales, acércate al IACIP para más información y aclarar tus dudas. https://iacip-gto.org.mx

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com