Connect with us

Actualidad

Tras fracaso en negociaciones por Banamex, AMLO analiza banco estatal

Publicado

el

Tras fracasar las negociaciones entre México y Citigroup para vender Banamex al sector privado en ese país por las condiciones impuestas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario plantea ahora asumir en solitario esa adquisición y crear un gran banco estatal, algo que genera dudas entre los analistas.

“Si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos, o sea, no descartamos la posibilidad (…) porque nosotros sí necesitamos un banco (…), es una oportunidad”, comentó López Obrador en su conferencia desde el Palacio Nacional.

El mandatario dijo que su adquisición podría ser a través de una asociación público-privada y aseguró que el Gobierno mexicano cuenta con finanzas sanas y tiene capacidad de endeudamiento.

Dudas sobre el banco estatal

La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, consideró hoy que con su anuncio, Citi quitó todo el “miedo” y la “aversión al riesgo” que había generado el presidente López Obrador en el proceso de compra-venta de Banamex y evitar que disminuyera su valor.

También señaló que una posible compra por el Gobierno mexicano “no sería bueno para nadie. Ni para el Gobierno, ni para la empresa, ni para nadie”.

En esto coincidió un análisis del Bank of America, que concluyó que la compra por el Gobierno mexicano podría impactar al sector bancario establecido, ya que es el cuarto banco más grande en el país.

Aparte, la subdirectora de Análisis Económico en grupo financiero Monex, Janneth Quiroz, reflexionó que de salir en México incrementaría el interés, al conocerse más de cerca que es “un banco rentable” por lo que auguró “una buena demanda”.

Asimismo, Daniel Becker, miembro de la Asociación de Bancos de México,señaló que sería positiva la entrada a la bolsa de Banamex, ya que terminaría con años de sequía en el apetito al riesgo en el mercado financiero mexicano, en medio de menos emisores y acciones deslistadas.

Proceso truncado

Citi anunció en enero de 2022 su intención de vender parte de su negocio en México, principalmente su cartera de consumo y parte de su patrimonio, mientras que mantendría su cartera de grandes corporativos.

Desde entonces, López Obrador condicionó su venta a factores como que se vendiera a capital mexicano, que se pagaran impuestos por la transacción, no se tuvieran saldos pendientes tributarios y que el patrimonio cultural de Banamex quedara en el país.

A la puja se sumaron algunos de los principales bancos en México como Inbursa, del magnate Carlos Slim; Banco Azteca, Banorte, Santander y Mifel, entre otros.

Sin embargo, uno a uno fueron abandonando su intención hasta el último negociante, Grupo México, en medio de la ocupación por parte de las Fuerzas Armadas a una concesión de la compañía por 120 kilómetros de vías ferroviarias, que se ha calificado de expropiación.

Este miércoles, Citi anunció que dejará de lado las negociaciones entre particulares y definió que la venta de Banamex se dará a través del mercado de valores mediante una oferta pública inicial (OPI) en 2025.

En este sentido, López Obrador dijo que la administración pública podría disponer de hasta 3.000 millones de dólares y ofertar acciones por 2.000 millones de dólares, si el valor de venta aún ronda los 7.000 millones de dólares

“Es un buen negocio”, afirmó López Obrador, pues sostuvo que el principal cliente de los bancos es el Gobierno.

Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12.500 millones de dólares, y tiene actualmente 1.300 sucursales, 9.000 cajeros automáticos, 6.600 clientes comerciales y 12,7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.

Citi precisó, no obstante, que la OPI se completaría en 2025, lo que implica que el mandatario habrá dejado el poder, ya que en México no se permite la reelección presidencial y las próximas elecciones son en junio en 2024.

Siller, explicó que para esta operación en México o Estados Unidos, requerirá la autorización de la autoridad competente, que en el país es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Tras conocerse la resolución del grupo estadounidense, las bolsas mexicanas reaccionaron de inmediato y levantaron la mano para ser parte de su incursión en el mercado de valores mexicano.

Por una parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indicó que cuenta “con la infraestructura, la ventana para el acceso al financiamiento y la capacidad para acompañar un proceso de este tamaño e importancia”, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (Biva)destacó que son “la mejor opción” para realizar esta operación por ser la “bolsa más tecnológica e innovadora”.

(EFE)

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Fiscalía reporta otro desaparecido por caso call center en Zapopan

Publicado

on

La Fiscalía de Jalisco informó que el día de ayer jueves 1 de junio tomó conocimiento de la desaparición de una persona más en Zapopan, ligada al caso de los call center, por lo que ya suman ocho personas no localizadas.

Las investigaciones derivaron en la localización de una barranca donde se arrojaron 45 bolsas negras con restos humanos, aunque la autoridad no tiene elementos para establecer la identidad de las víctimas.

El día de ayer, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) tomó conocimiento este día de la desaparición de Juan Antonio, de 34 años.

Fue visto por última vez el pasado 22 de mayo cuando se dirigía a trabajar en el municipio de Zapopan.

De acuerdo a la información proporcionada al Ministerio Público por los familiares, se considera que el hombre podría estar relacionado con la investigación por desaparición de los siete jóvenes empleados de un call center.

La fiscalía dijo que los trabajos de búsqueda para la localización de los hermanos Itzel Abigail y Carlos David así como de Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina, Jorge Miguel y de Juan Antonio continúan de manera exhaustiva e ininterrumpida.

Continue Reading

Actualidad

Video| Biden se cae durante ceremonia en una academia militar 

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 80 años, se tropezó y cayó al suelo este jueves durante la ceremonia de graduación de los cadetes de la Academia de la Fuerza Aérea en Colorado.

El mandatario, el primer octogenario en la Presidencia de EU, se trasladó este jueves desde Washington DC al estadio Falcon de Colorado para la ceremonia de graduación.

Tras dar un discurso y entregar el último diploma a los cadetes se dio la vuelta para sentarse, pero aparentemente tropezó con un saco terrero y cayó sobre sus rodillas desplomándose hacia un lado.

Acto seguido, el presidente, que llevaba una gorra, intentó incorporarse él solo, aunque tuvo que ser ayudado por un oficial y dos miembros del Servicio Secreto de EU.

https://twitter.com/krassenstein/status/1664355411753877506?s=46&t=8lUxF4QDuwwB6A6lOwTUTQ

Por el momento se desconoce si la caída le ha causado alguna herida al mandatario de EU, aunque tras incorporarse y señalar el supuesto saco con el que se tropezó, permaneció unos minutos de pié hasta que la ceremonia terminó.

No es la primera vez que Biden, que se presenta a la reelección en los comicios de 2024, se cae en público.

En marzo de 2021, meses después de llegar a la Presidencia, tropezó tres veces hasta caer al subir la escaleras del avión presidencial, el Air Force One, que lo llevaba de visita a la ciudad de Atlanta.

En junio de 2022, se cayó al suelo durante un paseo en bicicleta cerca de la playa en el estado de Delaware, donde estaba pasando el fin de semana con su esposa, Jill Biden.

El mandatario perdió el equilibrio cuando frenó para saludar a varios vecinos, pero miembros del Servicio Secreto lo ayudaron rápidamente a ponerse en pie.

EFE

Continue Reading

Actualidad

Luna de Fresa 2023: ¿Por qué esta luna llena solo se ve en junio?

Publicado

on

Junio llegó acompañado de fenómenos astronómicos entre los que destacan la Luna de fresa o también conocida como Luna Llena Rosa y ocurre cuando el satélite se pone en el lado opuesto al Sol y la Tierra.

A la Luna de Fresa también se le conoce como Luna Llena de Junio y fue la tribu Algonquin, ubicada en el noreste de Estados Unidos y este de Canadá que la bautizó así. El término hace referencia a la temporada de cosecha de esta fruta en la región.

¿Por qué se le llama Luna de Fresa?

La NASA detalla que en el solsticio de verano la Luna llena se ubica en la parte baja del cielo y particularmente para las latitudes más altas, brilla a través de más atmósfera, por lo que es más probable que tenga un color rojizo.

Esto pasa por las mismas circunstancias que hacen que nuestro cielo sea azul y nuestras puestas de Sol rojas. Se trata de un fenómeno denominado dispersión de Rayleigh.

«La luz viaja en forma de ondas y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades físicas. La luz azul tiene una longitud de onda más corta y se dispersa más fácilmente por las partículas de la atmósfera terrestre que la luz roja, la cual tiene una longitud de onda más larga», detalla la NASA.

Un antiguo nombre europeo para esta Luna llena es Mead o Honey Moon. La hidromiel es una bebida creada por la fermentación de miel mezclada con agua y, a veces, con frutas, especias, cereales o lúpulo, destaca la NASA .

¿Cuándo es?

La NASA detalló que este fenómeno astronómico se podrá disfrutar desde todo el planeta y podrá apreciarse durante tres días a simple vista con las condiciones óptimas.

La Luna de Fresa podrá observarse en México por tres días, el 2 y 3 de junio, pero será el próximo domingo 4 de junio de 2023 cuando el satélite alcance su fase completa, aproximadamente a las 21:42 horas del centro de México, no es otra cosa que cuando ingresa el verano en el hemisferio norte e invierno en el sur.

Continue Reading

Trending