Arte y Cultura
Guanajuatenses seleccionados para el GIFF 2018
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) realizará su edición 21 inspirado por el destacado director sueco Ingmar Bergman en el centenario de su nacimiento, y parafraseando su primer obra maestra, “Un verano con Mónica” (‘Sommaren med Monika’, 1953), invita a sus asistentes a vivir del 20 al 29 de julio “Un verano con Bergman, un verano en Guanajuato”.
El GIFF presentará una retrospectiva en homenaje al director sueco, considerado pieza clave de la cinematografía mundial. Y no sólo eso, a imagen y semejanza de su obra, el Festival eligió una representación idílica del mismo filme para su cartel oficial y vestir a Guanajuato con su espíritu.
TEMA: NARRATIVA ILUMINADA
Por otro lado, el tema que regirá esta edición será Narrativa iluminada. La luz es un principio básico de creación y de conocimiento. Al mismo tiempo, es imposible hablar de luz sin involucrar la mirada. El conocimiento que obtenemos en cada parpadeo es un conocimiento único, personalísimo, sobre lo que es pertinente observar en nuestro mundo. Cada individuo percibe la luz, los colores y las formas de manera distinta en un conocimiento totalmente subjetivo e individual. Lo mismo sucede al momento de crear, la elaboración del discurso lumínico es propio de cada creador, y solamente podemos obtener un panorama claro del tema cuando se aborda desde miradas multidisciplinarias. Durante esta edición se ofrecerán conferencias y talleres prácticos sobre la luz como elemento creativo en la narrativa audiovisual.
CONCURSO DE DOCUMENTAL UNIVERSITARIO “IDENTIDAD YPERTENENCIA” 2018.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) celebra su edición número 21 impulsando la creación cinematográfica y, como cada año, se anuncia a los seis equipos que conforman la selección 2018 del Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia”, iniciando el proceso de formación por parte del GIFF, mismo que se compone de más de 20 talleres especializados para lograr un alto nivel profesional.
Desde su inicio en el 2010, el valor del Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” radica en el hecho de formar a través de la juventud guanajuatense una nueva generación de narradores, impulsando a jóvenes universitarios a fortalecer la identidad regional y su pertenencia a una tierra rica en tradiciones, mediante el relato de sus historias y las de sus comunidades, donde adquieren una visión de sí mismos y de su entorno inmediato.
En el proceso, los seis equipos seleccionados realizan un documental que refleja sus inquietudes, intereses y expectativas en diversos temas. De esta forma se estimula la creación de proyectos personales, profesionales y universales que fortalecen el arraigo a su comunidad, contribuyendo a dar visibilidad a problemas identificados y a generar desde ahí contribuciones para solventarlos.
Para desarrollar sus proyectos cada equipo recibirá talleres profesionales de capacitación sobre diferentes aspectos cinematográficos, como argumento, estructura, producción, fotografía, sonido, edición, y post-producción, impartidos por expertos en el ámbito cinematográfico.
En esta edición, Identidad y Pertenencia se honra de contar con la participación del distinguido cineasta Roberto Fiesco como mentor de la Generación 2018.
Selección Oficial del 9º Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” 2018:
“ANITA” de Lucero Adriana Hernández Camargo
Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes, EPCA. León, Gto.
“EL PROYECCIONISTA” de Marcelo Rosales Briceño
Universidad De La Salle Bajío. León, Gto.
“BUSCANDO EL GREEN” de José Manuel Campos Ventura
Instituto Irapuato. Irapuato, Gto.
“JUDAS EN EL RINCÓN” de Luis Ernesto Pérez Medina
Universidad de Celaya. Celaya, Gto.
“BASTARDOS DESTERRADOS” de Mario Alberto González Jiménez
Universidad Iberoamericana León. León, Gto.
“MACEHUA” de Alexis Gabriel Vázquez García
Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato. Valle de Santiago, Gto.
El trabajo de los jóvenes que han participado en ediciones anteriores de este concurso, ha logrado traspasar fronteras con la exhibición de sus documentales en festivales y plataformas internacionales. Identidad y Pertenencia es un proyecto de gran importancia para el GIFF, el cual seguirá su incansable labor para ofrecer a los jóvenes guanajuatenses una formación profesional en el ámbito cinematográfico.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato se llevará a cabo en dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad: del 20 al 24 de julio, en San Miguel de Allende; y del 25 al 29 de julio, en Guanajuato capital.
Actualidad
Presenta Forum Cultural Guanajuato el espectáculo de clown y teatro de calle ¡Llévame!
El Forum Cultural Guanajuato presentará en su Calzada de las Artes a la compañía mexicana de teatro clown Claunódromo con el montaje ¡Llévame! Un espectáculo divertido, lúdico, lleno de arte y reflexiones.
Claunódromo es un proyecto dedicado a la investigación y creación de obras desde la plataforma del clown en sus cruces con otras disciplinas como la danza, el espacio público y el video. Es una compañía que inicia en 2012 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y cuyas propuestas se han mostrado en lugares países como, Argentina, Brasil, Colombia y Polonia, así como en diferentes Festivales en México con sus montajes: Sonámbulos, Neófitos, Llévame, La vaca y el Frágil vientre de la bestia.
¡Llévame! Es una obra que nació en el 2017 y cuenta con la actuación de Manuel Ariga quien da vida a un chatarrero inventor que, al verse en su soledad, comienza un viaje montado en su carromato (una especie de casa rodante mágica) y dedica su tiempo a volver realidad la memoria de un amor que nunca pudo ser historia en su vida. Para hacerlo, decide construir varios inventos y máquinas que generan un mundo onírico y así construirse un recuerdo de ese amor perdido.
JUEVES 26 Y VIERNES 27
TEATRO CLOWN
¡Llévame!
Compañía Claunódromo (México)
Calzada de las Artes, 19:00 horas
Sin costo
Dirigido a toda la familia
Duración: 50 minutos
Arte y Cultura
Los Coros Infantiles Comunitarios ofrecerán un concierto de fin de año en el Teatro Manuel Doblado
Para cerrar las actividades de este 2022, el programa Territorios Culturales, del Instituto Cultural de León, presentará un concierto especial a cargo de sus Coros Infantiles Comunitarios.
Las agrupaciones conforman el Sistema Municipal de Coros Infantiles, perteneciente a Territorios Culturales, que busca el desarrollo de niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años de edad a través del canto, sobre todo de quienes habitan en zonas vulnerables de la ciudad.
Este magno concierto se llevará a cabo en el Teatro Manuel Doblado, el próximo jueves 1 de diciembre en punto de las 19:00 horas, con entrada libre para toda la ciudadanía. Como parte del programa interpretarán un repertorio popular y navideño, con canciones como: Cielito lindo; Te quiero, dijiste; La bamba; León de los Aldama; Santa la noche y Los reyes magos.
Alrededor de 125 niñas y niños participarán en esta actividad, integrantes de los siguientes coros: Escuela Primaria León 400, Escuela Primaria Arnulfo Campos, Coro Estrellas de Colores, Coro Escuadrón Loyola, Centro Cultural Iyolosiwa, Centro Comunitario Valladito, UNEME CAPA León 2, AMSIF, Escuela Primaria Juan B. Diosdado, Colegio Valladolid, Biblioteca Pública Alfonso Villaseñor Söhle, Centro Comunitario Valle de San José, Centro Comunitario Granjeno Plus y Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez.
Dichas agrupaciones están dirigidas por Lucía Castillo López, Karla Ivón Domínguez Ozuna, Graciela de María García Carpio, Ada Elena Pucheta Etchenique, Laura Elena Rangel Sánchez y Graciela Abigail Robledo Reyes; y pertenecen a las colonias: Villas de San Juan, Delta, León 2, Presidentes de México, Santa María del Granjeno, La Brisa, Las Trojes, Valle de San José y Fraccionamiento Hidalgo.
Arte y Cultura
Lo que no te puedes perder del FIACmx esta semana
Del lunes 14 al domingo 20 de noviembre restan 27 actividades por realizarse, la mayoría de entrada libre y aquellos que tienen costo son con precios accesibles y bajo la dinámica Embajadores FIACmx.
Entre los eventos aún por realizarse destacan el concierto de Prayers, músico originario de Tijuana que migró a Estados Unidos y quien se ha dado a conocer
como el creador del género chologórtico; y para la fiesta nocturna que no puede quedar fuera de este festival estará la cantante, compositora, productora y DJ japonesa, Ayu Okakita.
PROGRAMA:
Martes 15 de noviembre
-¡Burros!
Pieza participativa con marionetas para el espacio público
La Liga Teatro Elástico y Casteliers
Teatro de calle
México-Canadá
17:00 h
Concha de San Juan Bosco
Laboratorio de movimiento audiovisual
Imparte Colectivo Punkak
Danza
17:00-19:00 horas
Academia de Danza del Instituto Oviedo
Registro previo en https://bit.ly/RegistroTallerPunkak
Un banjo y dos muertos
Compañía: Teatro en Fuga
Teatro
México
19:00 h
Teatro María Grever
$100- https://bit.ly/BoletosUnBanjo
Miércoles 16 de noviembre
Workshops
Con Cuaco Navarro, Mario Wandú, Taquito y Lorenzo, Sebastián Quiroz y Ana Fonseca
Multidisciplina
16:00-18:00 horas
Registro previo
Teatro María Grever, Plaza de Gallos
-¡Burros!
Pieza participativa con marionetas para el espacio público
La Liga Teatro Elástico y Casteliers
Teatro de calle
México-Canadá
17:00 h
Casa del Niño Don Bosco
Laboratorio de movimiento audiovisual
Imparte Colectivo Punkak
Danza
17:00-19:00 horas
Academia de Danza del Instituto Oviedo
Registro previo en https://bit.ly/RegistroTallerPunkak
-Prayers
Música
Estados Unidos
20:00 h
Teatro Manuel Doblado
$200 – https://bit.ly/Boletos-Prayers
Jueves 17 de noviembre
Workshops
Con Cuaco Navarro, Mario Wandú, Taquito y Lorenzo, Sebastián Quiroz y Ana Fonseca
Multidisciplina
16:00-18:00 horas
Registro previo
Teatro María Grever, Plaza de Gallos
Workshops
Con La Party Project
Multidisciplina
17 y 18 de noviembre
Casa de la Cultura Diego Rivera
17:00-20:00 horas
Registro previo
-¡Burros!
Pieza participativa con marionetas para el espacio público
La Liga Teatro Elástico y Casteliers
Teatro de calle
México-Canadá
17:00 h
Jardín de San Francisco del Coecillo
Viernes 18 de noviembre
Workshops
Con Cuaco Navarro, Mario Wandú, Taquito y Lorenzo, Sebastián Quiroz y Ana Fonseca
Multidisciplina
16:00-18:00 horas
Registro previo
Teatro María Grever, Plaza de Gallos
Workshops
Con La Party Project
Multidisciplina
17 y 18 de noviembre
Casa de la Cultura Diego Rivera
17:00-20:00 horas
Registro previo
-¡Burros!
Pieza participativa con marionetas para el espacio público
La Liga Teatro Elástico y Casteliers
Teatro de calle
México-Canadá
17:00 horas
Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta
-L’Homme V.
Multidisciplina
Francia
17:00 h
Plaza Principal
-Ayu Okakita
Música
Japón
20:00 horas
Plaza de Gallos
$100- https://bit.ly/BoletosAyuOkakita
Sábado 19 de noviembre
-Cantos Baldíos. Acción performática de Emmanuel Tovar
16:00 horas
Escuela de Música de León
-L’Homme V.
Multidisciplina
Francia
17:00 h
Plaza Expiatorio
Workshops
Con La Party Project (Muestra final)
Multidisciplina
19 de noviembre
Plaza de Gallos
19:00-21:00 horas
La Party continúa
21:30 horas
Rey Compadre
Domingo 20 de noviembre
-Ecos de viaje. Homenaje a Stefano Scodanibbio
Más Escena en el marco de FIACmx
Mushamukas Ensamble de Contrabajos
Música
México
13:00 h
Escuela de Música de León
Junio en el 93
Compañía: Teatro de arena
Teatro
México
18:00 h
Teatro María Grever
*Ganadora de cinco Premios Metropolitanos de Teatro 2022, incluido Mejor Obra de Teatro.
$100 – https://bit.ly/BoletosJunioEnEl93
- Entretenimientohace 6 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Novedadeshace 5 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Tradicioneshace 2 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 6 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Leyendashace 6 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Costumbreshace 4 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Historiashace 6 años
Derrumban “disco del diablo”
- Eventoshace 3 años
Entrada de $70 a la Feria será todos los días, incluirá gorditas tarascas