Connect with us

Historias

El Templo de los Ángeles

Publicado

el

Ubicado en la Calle 20 de enero del Centro Histórico, es uno de los principales atractivos turísticos con que cuenta nuestra ciudad de León. La construcción inició en la segunda mitad del siglo XVIII y para finales de éste ya estaba muy avanzada, concluidos algunos techos, sólo faltaban el cimborrio, la cúpula y acondicionamientos de ornato. La edificación fue terminada totalmente en 1808.

El templo es una construcción europeizante, muy asemejada al estilo rococó, aunque hay quienes lo catalogan en el Barroco o en el estilo Churrigueresco.

La edificación del templo, se dio a expensas de doña María Ana Caballero de Acuña, que con su marcada tenacidad y empeño, insistía en la necesidad de la construcción de un templo a la advocación de la Santa Señora de los Ángeles; motivación surgida por su devoción y el cariño que le profesaba.

Advertisement

Con el transcurso de los años, el Templo de los Ángeles fue adquiriendo mayor importancia, tanto por los oficios religiosos que se realizaban, como por la arquitectura y sus esculturas de ángeles, hechas de cantera por magníficos artesanos.

En cuanto a la edificación del Templo de los Ángeles, se ignora quién o quiénes pudieron ser los autores. Se piensa que pudo ser el constructor Francisco Bruno de Ureña, el mismo arquitecto que realizó la parroquia de Lagos, casi concluida en 1784 y bendecida el 8 de octubre de 1797.

Si caminas por la calle 20 de enero, tómate unos minutos para apreciar la belleza de esta edificación. Es una realidad que el desgaste en esculturas y de toda la facha es muy notorio, pero vale la pena admirar y conocer este templo de estilo tan particular.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com