Connect with us

Historias

Colonia Industrial, un lugar para refugiados

Publicado

el

La colonia Industrial surgió como un lugar de refugiados, se creó para que habitaran las familias que se quedaron sin casa durante la inundación en León en 1926 y también llegaron personas de Jalisco que estaban corriendo de la guerra Cristera.

Nació en 1927 en lo que en aquella época pertenecía al potrero de “Los Escalones”, propiedad del rancho de “Los Paraísos”, de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal de León.

En el año de 1928 se llevó a cabo la primera celebración “modesta” en el templo del Espíritu Santo, misma que se sigue realizando año con año y la cual ha recobrado importancia para los vecinos de la zona.

Advertisement

En aquella época, la gran parte de los habitantes eran descendientes de una familia originaria de Jalisco que llegó al lugar después de la rebelión cristera. Los lotes de ese entonces de 150 metros fueron vendidos a 80 pesos mensuales, pues la finalidad también era que los damnificados de la inundación de 1926 encontraran un lugar donde vivir, pues se habían quedado desprotegidos.

En ese tiempo nadie imaginó que la colonia Industrial, al igual que Bellavista, fueran parte de la zona centro de León, pues con el tiempo hasta se construyó un puente en la calle Valverde y Téllez, lo que marcó el principio de la colonia.

La construcción de las calles fueron amplias y poco a poco las casas se dotaron de los servicios básicos, tanto, que hasta un señor llamado don Petronilo compró un camión y comenzó a ofrecer el servicio de transporte público al Centro de la ciudad, cobrando cinco centavos, con permiso de la Presidencia Municipal.

Advertisement

Con el tiempo, don Petronilo adquirió otro camión y amplio el servicio hasta la colonia Bellavista y de ahí nació la línea de transporte Centro-Bellavista.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com