Connect with us

Historias

Panteón de San Nicolás, más lleno de historia que de muertos

Publicado

el

Más lleno de historia que de muertos, el panteón de San Nicolás de León es el más antiguo de los nuevos cementerios de esta ciudad, ha estado saturado de cuerpos con cólera, viruela y fiebre tifoidea, además de los muertos que han dejado las últimas inundaciones históricas de León.

La historia cuenta que fue un tal Francisco Urteaga quien donó los terrenos para que se construyera el panteón en 1833, mismo quien fuera el primer sepultado ahí luego de que el cólera grande arrancó la vida a cientos de personas en esa época.

Advertisement

En ese tiempo los terrenos estaban ubicados al sur de la villa donde hasta la fecha se encuentra el Barrio de San Juan de Dios y se empezó a construir en 1892, aunque dos años más tarde se volvió a llenar.

De acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal, el Jefe Político de León, Luis Long, comenzó a buscar nuevos espacios con lo que se ampliaría 35 mil metros cuadrados y en los dos años siguientes se sepultaron cuatro mil cadáveres más, según las cifras oficiales por enfermedades como el tifo.

“Ya para 1951 el antiguo panteón quedó sustituido por lo que hoy se conoce como la primaria J. Jesús González, mientras que el nuevo es el que hoy conocemos como el panteón San Nicolás, el más viejo de León.

Advertisement

“Ahí habitan 13 almas y múltiples historias como la de “La Madre mártir”, “Los Bomberos” y la de la mujer que mató a sus hijos en la colonia Chapalita.”, se cita en una nota periodística.

El panteón de San Nicolás es uno de los más representativos de la ciudad, por lo que año con año cada 2 de noviembre, miles de personas llegan para acompañar a sus seres queridos que están enterrados ahí y ya forma parte de la historia de León.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com