Connect with us

Historias

¿Conoces la historia de la Hacienda de la Presa El Palote?

Publicado

el

Este fin de semana la Presa El Palote cobra fama a nivel internacional, pero ¿qué hay detrás de su historia y la de la Hacienda de San Antonio? Se ubica justo en medio del agua y siempre ha sido un misterio para los leoneses.

Si durante los próximos días vas al Festival Internacional del Globo (FIG) seguramente vas a disfrutar del panorama que ofrece la presa, el espejismo que hace que los globos se reflejen en el agua y el ambiente y clima en general que ofrece el Parque Metropolitano de León, pero tenemos una historia que contarte.

Esta historia es la de la hacienda y de acuerdo a lo acontecido todo se remonta a los años de 1644, cuando el capitán Alonso Aguilar de Ventosillo, descubrió dos ojos de agua al norte de la Villa de León.

Advertisement

De acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal de León, el primer dueño de la hacienda que la historia respalda fue Manuel de Aranda Saavedra, después pasó a manos de su esposa.

Para 1798 los dueños construyeron amplias trojes y extendieron los potreros, pues el propósito de la presa era regar dos caballerías y proteger los campos de su alrededor.  En 1812 José Cristóbal de Somera compró El Palote en 51 mil 819 pesos de los cuales 27 mil eran hipotecas.

“Sin embargo, el 23 de junio de 1926, las fuertes lluvias que arrasaron con León, hicieron que la presa se desbordara, por lo que el gobierno construyó una presa más grande, mientras que la hacienda fue expropiada a don Jesús Ramírez.

Advertisement

Las personas que vivían en la ex hacienda estaban preocupadas por la situación, por lo que le expresaron su sentir al delegado municipal y previendo la situación, solicitaron que se les construyera dos habitaciones por familia en otro lugar para no quedarse sin viviendas”, se cita en una nota periodística.

 

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com