Connect with us

Guanajuato

El Señor del Hospital

Publicado

el

Desde hace más de 470 años, el Cristo Negro o Señor del Hospital es venerado en la ciudad vecina, Salamanca. El templo que lo alberga recibe anualmente miles de peregrinos procedentes de Valle de Santiago, Irapuato, Juventino Rosas, Cortazar, así como comunidades y colonias de esta ciudad, que caminan hacía el Santuario para visitarlo los días jueves y Viernes Santo.

Aunque el verdadero día de celebración de este Cristo es el martes de Semana Santa, los días más populares de visita al templo son los ya mencionados. Según la tradición un Martes Santo, el Cristo decidió quedarse en la Villa de Salamanca para siempre, por eso y por guardar esta reliquia muestra de la fe de los creyentes, en marzo de 2010 la parroquia fue elevada al rango de Santuario Diocesano.

Advertisement

En dicho templo se venera la imagen de un Cristo de color negro azabache, cuya leyenda cuenta que originalmente era de color blanco, pero según la historia cambió de color para no caer en manos equivocadas.

La historia cuenta que entre los años de 1545 y 1560, un guerrero descendiente de una familia azteca y de nombre “Acualmetzli”, adiestraba otomíes para enfrentar a los españoles, teniendo siempre como bandera a este sagrado Cristo, que llamaba el Cristo de los Agonizantes.

El Cristo acompañó a los rebeldes en muchas luchas. En una de ellas muere Acualmetzli y los indígenas derrotados se llevan al Cristo, donde, andando por montes y serranías llegaron a un pueblo de Xilotepec en donde fue expuesto a la pública  veneración de los fieles.

Advertisement

El propietario de esta capilla, tuvo sueños reveladores en donde el Cristo le mostraba dónde quería que estuviera su nuevo hogar y, en contra de lo que le decían los fieles, trasladó la imagen a Salamanca. En su Travesía, el Cristo cambió de color para ocultarse de las personas equivocadas.

Finalmente, el Cristo, después de su travesía, llegó a parar a una pequeña capilla que, en aquel tiempo, se utilizaba para recuperar enfermos y era llamada “La Capilla del Hospital”. Por eso, este Cristo de color tan peculiar y tan venerado, lleva este nombre.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com