Tradiciones
¡Conoce las valiosas tradiciones leonesas! (Parte 1)
Hay algunas canciones, olores, sabores y sonidos que ya son tradicionales de Bonito León, es por eso que dedicaremos un artículo para mencionar y sentir en nuestra mente cada uno de ellos, pues sin duda alguna se han convertido parte de nuestra cultura y es un orgullo ir leyendo cada uno de estos, reconocerlos y pensar: «Sí, solo en León se vive esto».
Foto: aztecanoticias.com.mx
En cuanto a sabores.
Es de llamar la atención el predominio de las «guacamayas» entre los alimentos que los habitantes de León reconocen como representativos de la ciudad. Este platillo, que consiste en una torta preparada con chicharrón duro de cerdo y salsa de jitomate, fue señalada abrumadoramente como símbolo 100% panzaverde.
Se le asocia a los lugares como el carrito de Javier en Av. Universidad, el Barrio de San juan de Dios, la banqueta del Supermercado Penthouse en la colonia Andrade, el centro histórico y otras calles de la ciudad.
En segundo término, las llamadas «bombas» o «caldos de oso», preparadas con jícama, cebolla, queso y vinagre. En este caso también se les relaciona con sitios específicos, como todos los puestos de «Jícamas Gus»
En cuanto a las bebidas que los leoneses asumen como características de la vida loca, las cebadinas muestran un marcado predominio respecto a cualquier otro producto de su tipo.
Te recomendamos:
Historia del transporte urbano en Bonito León. Parte 1
En cuanto a olores.
El predominio que la industria del cuero ha tenido durante las últimas décadas en León, se refleja con claridad en la percepción olfativa de sus habitantes, pues una abrumadora mayoría destaca el olor «a cuero» como el más representativo y persistente en su ámbito de vida.
Foto: manufactura.mx
En cuanto a sonidos.
Se identifican sonidos que aún reflejan la existencia de ambientes apacibles, insertos en el movimiento de la urbe, un ejemplo de ello son las campanadas de iglesia, el canto de pájaros, fuentes de plazas o sonidos de pregoneros y comerciantes, quién no ha escuchado pasar por su casa «el afilador», «la vaca del pan», «vendedores de nieve, frutas y elotes».
Foto: mapio.net
Un caso peculiar está representado por el sonido del tren, apreciable en diversas zonas de León y señalado como representativo de la ciudad, no obstante que la estación, edificación antigua de alto valor arquitectónico en la cual se produce dicho sonido, no está incluida entre los referentes urbanos reconocidos por los leoneses.
Con información de: Archivo Histórico.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Anónimo
16 de abril de 2016 at 8:18 pm
Yo soy de leon gto de las margaritas no mas quedó en prollecto de modernizar la estacion del ferrocaril y nada an modernizado.