Entretenimiento
Aventura, Naturaleza y Adrenalina en Guanajuato
El estado de Guanajuato cuenta con 30 Áreas Naturales Protegidas, de las cuales, 13 están abiertas al público para practicar turismo de naturaleza y aventura, una vez que concluya la pandemia sanitaria por COVID-19.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con la ATNAG (Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura en Guanajuato A.C) realizaron una “Presentación de Destino” virtual como parte de las acciones de promoción que tienen el objetivo de seguir posicionando a los destinos en este segmento.
El Turismo de Naturaleza es una actividad económica que promueve el aprovechamiento sustentable de los recursos, es una alternativa sólida para la generación de empleos, y se considera una estrategia para el desarrollo de comunidades, así como un medio para la difusión del patrimonio natural y cultural de los destinos de México.
En tema de turismo de naturaleza y aventura la entidad se divide en región Noroeste, zona donde se ubica la Sierra Gorda; Región Centro, zona de la producción Bajío –por donde pasa el corredor industrial; Región Sur, zona de Cráteres y Lagunas; y Región Noreste.
En estas 4 regiones, los visitantes podrán realizar recorridos en bicicletas por las calles de Guanajuato Capital, por los cerros o por el Camino Real; tendrán la oportunidad de practicar el rappel teniendo de fondo un panorama de Guanajuato; además hay actividades a caballo, vuelo en globo, actividades en cuatrimoto -de manera controlada y respetando el entorno.
En los destinos de Guanajuato, los viajeros tienen lugares para acampar en la Sierra de Lobos, hacer cabalgata, senderismo, rafting, parapente, kayak, así como el emocionante Skydream en donde el turista puede ver el atardecer y dormir colgado en una hamaca, entre otras actividades.
Guanajuato está preparado para que vivas emocionantes actividades de aventura junto con operadores turísticos certificados que cuentan con medidas de precaución y seguridad.
DATOS:
Reserva de Conservación 2: Cuenca de la Esperanza y Pinal de Zamorano.
Área de Uso Sustentable 11: Sierra de Lobos, Cuenca Alta del Río Temascatio, Peña Alta, Las Musas, Cerros el Cualiacán y la Gavia, Sierra de Los Agustinos, Cerro de los Amoles, Cerro de Arandas, Presa la Purísima y su Zona de Influencia, Sierra de Pénjamo, Cerro del Palenque.
Áreas Naturales Municipales 4: Cerro Santa Rosa y Jocoque, Cerro de San Bartolomé, Los Divisaderos, Cañada Arroyo Hondo.
Área de Restauración Ecológica 5: Presa de Silva y áreas Aledañas, Laguna de Yuriria y su zona de influencia, Cerro del Cubilete, Cuenca de la Soledad, Presa de Neutla y su zona de influencia.
Monumento Ecológico 1: Región Volcánica Siete Luminarias
Parque Ecológico 4: Megaparque Bicentenario, Las Fuentes, Parque Metropolitano, Lago Cráte La Joya
Áreas Naturales Federales 3: Santuario Cañada de la Virgen, Jardín Botánico El Charco del Ingenio, Sierra Gorda de Guanajuato
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»