Actualidad
Finalizan labores de rescate en Turquía tras los sismos
Tras dos semanas de los sismos que dejaron devastadas Siria y Turquía, las autoridades turcas dieron por terminadas las labores de rescate en casi todas las provincias afectadas, con excepción de dos: Kahramanmara y Hatay, donde siguen checando la situación en al menos 40 edificios. Así lo contó el jefe de la Agencia de Ayuda para Desastres, Yunus Sezer.
Según los expertos podría prolongarse durante meses e incluso años. El representante de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Martin Griffiths, que se ha trasladado a las zonas afectadas en ambos países, lo expresa así: “La siguiente fase de esta tragedia es cuidar de la gente”.
Los equipos de salvamento ya se han retirado y las organizaciones humanitarias advierten de la necesidad de asistir urgentemente a quienes salvaron la vida, pero perdieron a sus familiares y su hogar, que requerirán de refugio, agua, alimentos y atención psicológica durante meses.
El último balance de víctimas mortales asciende a casi 44.000, aunque la cifra podría aumentar según avancen las labores de desescombro de las estructuras derrumbadas, bajo las que ya no hay casi esperanza de hallar supervivientes. El temblor impactó directamente a unos 13 millones de personas, de las que, solo en Turquía, 1,2 millones viven ahora desplazadas en refugios y 400.000 han sido trasladadas a otras provincias. “Ahora el gobierno turco y el sirio tienen que elaborar un censo de afectados para conocer quién ha perdido qué, y qué ayuda va a necesitar y por cuánto tiempo”, explica Francisco Rey, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»