Actualidad
Se acerca el Tren Maya, entre militares, pilotes y cenotes
En abril de 2022 publicamos en este espacio informativo que en la base militar de Santa Lucía salieron rumbo a la Península de Yucatán para sumarse al proyecto del Tren Maya alrededor de 80 ingenieros de diferentes especialidades para establecer un centro de mando que coordinaría la construcción de los tramos 5, 6 y 7 que van de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, Campeche, atravesando la reserva natural, cultural y patrimonial protegida de Calakmul.
Un año después, Fonatur dejó de ser el responsable de la obra y la dejó en manos de la Secretaría de la Defensa, quien será el constructor y operador del 100% de la obra.
Desde el año anterior, la Sedena y las constructoras subcontratadas por los militares avanzaron en la colocación de pilotes para sostener un viaducto elevado de 42 kilómetros por donde pasará el Tramo 5 sur, que, según ellos, protegerán cavernas, cenotes y ríos subterráneos detectados, a lo largo de los 67.6 kilómetros que mide el trazo de Playa del Carmen y Tulum.
Los pilotes que se colocan actualmente ya están marcados con los logos de la Defensa sin que ciudadanos, ambientalistas y especialistas tengan acceso a información sobre la cimentación de los mismos y que, de acuerdo con expertos de ONG´s locales y habitantes de la zona, nada se puede dar por seguro, ya que el suelo kárstico, cenotes y cuevas que pueda haber siempre tendrá a la obra en riesgo de colapso.
Son más de 9,000 estructuras que se instalarán con esas características, además de un puente atirantado, mismas que no aparecen en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó fast track en junio de 2022.
Otro punto a considerar del Tramo 5 es el abastecimiento de balastro que correrá por casi 30 kilómetros, por lo cual se ha tenido que importar piedra porfirita desde Cuba. Obviamente se desconocen los contratos de compra, costos por traslado, etc. pues todo lo relacionado con el Tren Maya ha sido clasificado como información de seguridad nacional.
En varios subtramos se puede observar que las vías a ras de suelo pueden ser fácilmente cubiertas por la cantidad de agua que se registra en la región (muy al estilo de la refinería Dos Bocas que se inunda a cada rato). Por lo tanto, esas partes tendrán que levantarse en desnivel, impactando en la flora y fauna y al tránsito que corre regularmente.
A cuatro meses que inicien las pruebas del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que concluyó el 100% de la inspección del terreno, aunque faltan las acciones de salvamento en los tramos 6 y 7 donde se han encontrado más de 11,000 vestigios, principalmente en la región aledaña a la reserva de la biósfera de Calakmul. Ahí también hay involucradas manos de 400 brigadistas militares.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»