Actualidad
León implementa acciones en favor del medio ambiente y cuidado del planeta.
La administración municipal de León, la cual ha tomado medidas concretas para la conservación del medio ambiente y la protección del planeta. Una de estas acciones destacadas es la reforestación en Sierra de Lobos, una zona que representa el 41% del territorio total de León, donde se han restaurado exitosamente 107.32 hectáreas.
Durante una rueda de prensa, la Presidenta, Alejandra Gutiérrez expresó: «Para nosotros, el medio ambiente es fundamental. Solo tenemos una casa, que es esta tierra, y debemos cuidarla. Aquí no solo plantamos árboles, sino que también nos preocupamos por cuidar la tierra, determinar las mejores condiciones para el crecimiento de los árboles y entender que todo está interconectado».
Gracias a una estrategia basada en la elección de especies adecuadas al tipo de tierra, en Sierra de Lobos se ha logrado un registro de supervivencia superior al 90%. Además, en las áreas urbanas se han plantado 16,082 nuevos árboles, de los cuales 12,776 fueron adoptados por los ciudadanos de León, sumando un total de más de 25,000 árboles plantados durante esta administración.
La directora general de Medio Ambiente, Susana Mendoza Morales, informó que alrededor del 45% de los árboles en León están afectados por la plaga de muérdago. Para abordar esta situación, se han aumentado las cuadrillas de atención con podas fitosanitarias, habiéndose atendido hasta el momento 10,917 árboles.
Con el objetivo de cumplir con las recomendaciones del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) para aumentar el número de áreas naturales en la ciudad, se anunció la transformación del antiguo relleno sanitario ‘La Reserva’ en un parque metropolitano de 24.8 hectáreas. Este parque formará parte de un sistema más amplio de espacios verdes que permitirá a las personas convivir, recrearse y vivir en comunidad, promoviendo una vida saludable y funcionando como pulmones verdes para León.
La alcaldesa también mencionó el éxito de la estrategia de verificación vehicular, que ha recaudado 23 millones de pesos destinados al Fondo Ambiental. A través de este fondo, se llevan a cabo diversas acciones de educación, eficiencia energética, innovación y aprovechamiento del agua, además de mantener 4 estaciones de monitoreo del aire.
León se destaca a nivel nacional por su tratamiento de agua. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) está apostando por la nanotecnología para tratar el agua y hacerla apta para el consumo humano. Según Ale Gutiérrez, «una de las cosas más innovadoras en el cuidado del agua es la transformación del agua de reúso en agua potable mediante nanotecnología». El director de SAPAL, Enrique de Haro,
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»