Actualidad
Los Jueves Musicales del MIQ regresan con los destacados concertistas de Bellas Artes en colaboración con el INBAL
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se enorgullece en presentar el regreso de los Jueves Musicales, un proyecto que reúne a los músicos e intérpretes más destacados de la música de cámara en México. Gracias a la colaboración entre el MIQ, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y su Coordinación Nacional de Música y Ópera, los asistentes podrán disfrutar de una serie de conciertos mensuales a partir del 6 de julio hasta el 15 de diciembre de 2023.
Estos conciertos serán llevados a cabo por los renombrados concertistas de Bellas Artes, quienes interpretarán repertorios de música clásica de los siglos XVIII, XIX y XX, compuestos por maestros como Beethoven, Sergei Rajmáninov, Bach, Mozart, Franz Liszt, entre otros. El virtuosismo de estos músicos provenientes de diferentes partes del país deleitará a los amantes de la música en cada presentación.
El proyecto de los Jueves Musicales del MIQ comenzó hace más de una década y logró la realización de 300 conciertos hasta el 2019, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros. Esta destacada trayectoria ha posicionado al Museo como uno de los recintos líderes en conciertos de música de cámara a nivel nacional, junto con la reconocida Sala Manuel M. Ponce en el Palacio de Bellas Artes.
En este año, se ha retomado la colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, encabezada por el Mtro. José Julio Díaz Infante. El Director General del MIQ, Lic. Onofre Sánchez Menchero, y el Mtro. Juan Trigos, director titular de la Sinfonietta MIQ, agrupación propia del museo y responsable de la programación de los Jueves Musicales, han sido clave en el éxito de esta colaboración.
La primera presentación de esta temporada se llevará a cabo el 6 de julio a las 20:00 horas, y contará con un cautivador concierto de piano y violín a cargo de Salomé Herrera y Luis David Aguirre. Los talentosos músicos interpretarán piezas de Haendel, Beethoven, Vieuxtemps, Bloch y Saint-Saens.
A lo largo de los siguientes meses, se llevarán a cabo otros emocionantes conciertos en distintas sedes, como Guanajuato, Alcaldía Benito Juárez y Querétaro. Destacados artistas como Silvia Rizo, Armando Merino, Rodolfo Ritter, Carlos Salmerón, Erik Cortés, Zulyamir López Ríos, Emmanuel Padilla, Raúl Moncada, Rafael Urrusti, Daniel Olmos, Viktoria Horti y María Teresa Frenk, serán parte de esta maravillosa experiencia musical.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»