Actualidad
Ale Gutiérrez coloca la primera piedra del Parque Metropolitano Poniente ‘La Reserva’: De basurero a oasis verde
Un basurero que durante más de dos décadas afectó a la comunidad, es ahora la esperanza para miles de habitantes en el corazón de Guanajuato. Este miércoles, la presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, junto con el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, colocaron la primera piedra del Parque Metropolitano «La Reserva», convirtiéndolo en el primer espacio de su tipo en Latinoamérica financiado íntegramente con recursos municipales.
Un total de 55 millones de pesos serán invertidos para transformar lo que alguna vez fue un depósito de desechos en un verdadero pulmón verde. Esta iniciativa revolucionará el terreno de 22.5 hectáreas, equivalente a 26 canchas de fútbol como las del Estadio León. «Es lo que ustedes necesitan, lo que sueñan. Este espacio era un basurero a cielo abierto sin regulación, pero hoy se convierte en un pulmón para la ciudad», declaró Gutiérrez.
El plan es ambicioso. La Reserva se edificará en tres etapas, empezando con la construcción de un camino de acceso y la creación del espacio educativo de Eco-residuos, destinado a fomentar la conciencia sobre el manejo adecuado de desechos. Este segmento también contará con un parque infantil, palapas, áreas pet friendly y zonas de convivencia, prometiendo estar listo el próximo año.
El gobernador Rodríguez Vallejo no dejó pasar la oportunidad para elogiar el trabajo de la administración de Gutiérrez. “Ale es la alcaldesa que más ha invertido en medio ambiente. Serán tres grandes parques, ya van dos y falta uno. Además, muchos otros parques urbanos en colonias”, destacó.
Otro componente vital del proyecto es la forestación del área con 16,000 árboles y plantas nativas, consolidando el parque no sólo como un espacio de esparcimiento, sino también como un bosque urbano.
El mundo ha puesto los ojos en este proyecto. Marcel Szantó, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y miembro de la ONU, extendió un reconocimiento público a León por este trabajo, señalándolo como un hito en el interés de gobiernos locales en la remediación ecológica.
Estos esfuerzos no son ajenos a las historias de éxito en otros lugares, como el Parque Bicentenario en Ciudad Nezahualcóyotl y el Parque Cuitláhuac en el Estado de México. Sin embargo, la particularidad de La Reserva radica en su financiamiento completamente municipal.
Ale Gutiérrez, emocionada, expresó: «Estamos cambiándole la vida a las personas de esta zona. Donde hay espacios verdes y naturaleza, hay felicidad. Me siento afortunada de ser presidenta de León, donde la gente es trabajadora y construye el futuro de la ciudad».
El acto de colocación de la primera piedra congregó no sólo a políticos y especialistas, sino también a vecinos y representantes internacionales como el Cónsul de Japón, Katsumi Itagaki. Todos compartieron la alegría y el optimismo por este proyecto que promete ser el inicio de una nueva era para León y un modelo a seguir en Latinoamérica.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»