Actualidad
Gobierno de Guanajuato y Sociedad se Unen para Enfrentar la Temporada Invernal 2023-2024
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha lanzado una iniciativa conjunta con los municipios, la sociedad organizada y las autoridades federales para dar inicio al Programa Temporada Invernal 2023-2024.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, hizo un llamado a la ciudadanía a unirse en el cuidado del medio ambiente y su salud durante el inicio de la temporada invernal. Históricamente, esta época representa un desafío para la dispersión de contaminantes atmosféricos, exacerbado por la actividad industrial, económica y las festividades propias de la temporada, que afectan la calidad del aire.
En los últimos tres años, todas las fases de precontingencia ambiental y medidas preventivas por PM10 se han presentado durante la temporada invernal, registrando un 65% de los días que incumplen con lo establecido en la NOM de salud ambiental, especialmente debido a PM10.
Las fuentes de esta situación incluyen la quema de pastizales, pirotecnia, lotes baldíos, residuos agrícolas, basura y fogatas, así como el tránsito de vehículos en caminos no pavimentados, movimientos de materiales en obras públicas y un aumento de la actividad debido a las festividades propias de la temporada, entre otros factores.
La participación activa de la sociedad es crucial, y se refuerza con las medidas preventivas del Gobierno del Estado.
Desde la SMAOT, se están coordinando esfuerzos con los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Salamanca, Celaya, Irapuato, Cortázar, Villagrán, León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Silao, así como con la iniciativa privada, organizaciones civiles, y diversas entidades gubernamentales.
Cada entidad competente está tomando medidas de información, prevención y ejecución de acuerdo a su competencia. La SMAOT realiza recorridos con dos motobombas para mitigar quemas a pie de carretera y riega en lugares prioritarios para contener la generación de material particulado. También se llevan a cabo sesiones con municipios, se brinda apoyo para desarrollar planes de atención para la temporada invernal, y se integran datos estadísticos sobre quemas a cielo abierto, entre otras acciones.
Los municipios intensifican la inspección y vigilancia sobre las quemas urbanas, la limpieza de lotes baldíos, el cumplimiento de la verificación vehicular y el riego de zonas generadoras de partículas PM10.
Todas estas medidas deben ir acompañadas de la participación activa de la población, que se invita a:
- No realizar fogatas.
- Evitar el uso de pirotecnia.
- No quemar muñecos en año nuevo.
- Barrer y regar con agua de reúso el frente de su casa, en caso de ser necesario.
- Planificar recorridos y evitar contribuir al congestionamiento vial.
- Evitar circular por caminos no pavimentados.
- Evitar cocinar alimentos con leña o carbón.
- Utilizar luces de led navideñas para decoración.
- Reportar quemas a cielo abierto al 911 o al área ambiental de su municipio.
La SMAOT hace un llamado a la población a mantenerse informada sobre la calidad del aire en sus municipios a través de la EcoApp y el sistema de monitoreo: Enlace al sistema de monitoreo
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de desarrollar e impulsar programas y estrategias que contribuyan a una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses a través de mejores condiciones ambientales.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»