Connect with us

Actualidad

Impulsa Guanajuato la sustentabilidad energética

Publicado

el

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), continúa su compromiso con la sustentabilidad energética mediante la instalación de 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato. Con una inversión de 680 mil 817 pesos, esta iniciativa busca ampliar la red de edificios sustentables con baja huella de carbono.

La implementación de estos paneles solares no solo contribuirá a la mitigación de hasta 22 toneladas de CO2 equivalente al año, sino que también generará ahorros económicos significativos. Se estima que la disminución en la facturación eléctrica alcanzará hasta 240 mil pesos anuales, con una capacidad instalada que garantiza una cobertura del 50%, gracias a los 30.80 kilowatts-pico (kWp) y un retorno de inversión proyectado de 2.8 años.

La Dirección General de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, en colaboración con la SMAOT, lidera el Programa de “Sustentabilidad Energética”. Este programa tiene como objetivo la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red en edificios gubernamentales, con el fin de reducir la facturación eléctrica, mitigar emisiones y acelerar la transición energética hacia fuentes renovables.

Advertisement

La nueva instalación se suma a los ya existentes mil 781 módulos en diversos centros de trabajo estatales, municipales y educativos. En conjunto, estas instalaciones representan una capacidad instalada de más de 747 kilowatts-pico (kWp), generando un ahorro económico anual superior a 6.6 millones de pesos y mitigando hasta 533 toneladas de CO2 equivalente al año.

Guanajuato destaca como uno de los estados mexicanos con mayor potencial en fuentes renovables de energía, especialmente en energía solar y eólica. Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ocupa la 10° posición en irradiación solar, con un promedio de 6.17 HSP (horas solar pico). A nivel nacional, se sitúa en el 4to lugar en capacidad instalada de generación distribuida, mayoritariamente representada por sistemas fotovoltaicos.

Este enfoque del Gobierno del Estado refleja su compromiso con el aprovechamiento del potencial en energías renovables, utilizando la sustentabilidad energética como una medida clave para mitigar los efectos adversos del cambio climático. La creación de edificios sustentables con baja huella de carbono representa un firme «sí» a las energías renovables y un impulso decidido hacia la transición energética en la entidad.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com