Actualidad
Amplia Oferta Educativa y de Desarrollo en los Centros Comunitarios y Plazas de la Ciudadanía de León
El Gobierno Municipal de León anuncia el inicio de más de 100 cursos y actividades destinadas a todas las edades en sus 12 centros comunitarios y tres plazas de la ciudadanía. Estas capacitaciones, lideradas por la Secretaría para el Fortalecimiento Social y la Dirección General de Desarrollo Social, buscan fortalecer las habilidades y capacidades de los habitantes de León.
En el ámbito laboral, estos espacios se destacan como excelentes opciones para la formación en diversos oficios, ofreciendo una amplia variedad de actividades gratuitas o a precios accesibles. En colaboración con instituciones públicas y privadas como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural A.C. (CIPEC), se garantiza una formación integral.
Los participantes que completan su capacitación reciben un documento oficial que certifica sus conocimientos y habilidades adquiridas. A lo largo de los años, la oferta formativa se ha adaptado a las necesidades cambiantes de la ciudadanía, abarcando desde talleres de barbería, colorimetría y maquillaje hasta crosstraining, cardiofitness, karate y taekwondo, entre otros.
Durante el 2023, se llevaron a cabo un total de 717 talleres, beneficiando a más de 15 mil personas en cursos productivos, educativos, culturales y deportivos. Participar en estas actividades es fácil; los interesados pueden acudir a los centros comunitarios o plazas de la ciudadanía o solicitar información en redes sociales.
Las plazas de la ciudadanía, como Griselda Álvarez, Efraín Huerta y Práxedis Guerrero, se han convertido en centros integrales que ofrecen servicios complementarios como asesoría psicológica, nutricional, fisioterapia, terapias de lenguaje y aprendizaje. Además, se han incorporado bibliotecas públicas, kioscos de trámites electrónicos, centros comunitarios digitales y registros civiles.
Los requisitos de inscripción incluyen identificación oficial vigente, CURP (nuevo formato) y comprobante de domicilio. Para menores de edad, se requiere la identificación de uno de los padres o un tutor.
En el 2024, el Municipio de León continuará promoviendo actividades y servicios en estos espacios con el objetivo de fomentar la sana convivencia, fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de las familias leonesas.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»