Connect with us

Actualidad

Guanajuato se proyecta hacia el futuro con la Agenda Digital GTO 2050 y la Inauguración de la Red Estatal de Conectividad

Publicado

el

Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, anunció la iniciativa trascendental «Agenda Digital GTO 2050: Visión Corresponsable con el Futuro». En este evento, también se marcó el inicio de la Red Estatal de Conectividad, un paso determinante hacia el cambio y el impacto que tendrá en las necesidades de las personas.

La Red Estatal de Conectividad proporcionará servicios de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, espacios públicos, oficinas gubernamentales y Centros Guanajuato Contigo Sí, consolidando un compromiso con la digitalización, innovación y desarrollo tecnológico en México.

Alan Márquez destacó que este plan estratégico tiene como objetivo posicionar a Guanajuato como líder en digitalización, mediante la colaboración entre el sector público, la industria y la sociedad civil. En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enfatizó que la Mentefactura se materializa con políticas públicas y acciones concretas.

La Agenda Digital GTO 2050 se basa en tres ejes: Acceso Digital, Bienestar Digital y Competitividad Digital. Aborda la conectividad digital en todo el estado, la disponibilidad de servicios digitales, la formación en línea y el impulso a la investigación científica y tecnológica en sectores estratégicos.

En la primera fase de la Red Estatal de Conectividad, se beneficiarán 784 espacios educativos, representando el 70% del total a conectar, en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca. Este proyecto se expandirá a 9,800 sitios en los 46 municipios, a través de fibra óptica, microondas y tecnología satelital.

Advertisement

La visión de la Agenda Digital GTO 2050 se centra en 10 puntos, incluyendo la Conectividad Universal, el Mayor Acceso a Servicios en Línea, el Desarrollo de Competencias Digitales y la Atracción de Inversiones y Talento.

Alan Márquez concluyó expresando que la visión para el año 2050 es ambiciosa pero alcanzable, destacando la infraestructura, políticas públicas y la participación de la población. Con la Agenda Digital 2050 y la Red GTO, Guanajuato busca posicionarse a la vanguardia con una visión integral a largo plazo.

En el evento estuvieron presentes José Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, y Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, junto a estudiantes y profesores de diversos niveles educativos.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com