Connect with us

Actualidad

Así se vio la ‘Luna Rosa’ en México

Publicado

el

Este 23 de abril en México se observó una “luna rosa” que iluminó el cielo y las fotografías de las personas que aman los fenómenos astronómicos se difundieron en redes sociales.

Si bien este fenómeno no indica literalmente un cambio de color en la Luna, ya que consiste en que el satélite natural de la Tierra estará mucho más cerca de nuestro planeta lo que le otorgará un aspecto mucho más grande y brillante, fenómeno conocido como la “superluna”.

Lo cierto es que la Luna sí tomo un tono rojizo y mientras más ascendía en el cielo ese color comenzó a ser más tenue.

Advertisement
Screenshot

El nombre “Luna Rosa” es una denominación que proviene de las tradiciones indígenas de América del Norte, específicamente de las tribus algonquinas.

El término fue adoptado para señalar la aparición de una de las primeras flores de primavera, la Phlox subulata, una planta que florece en rosa y que es uno de los primeros signos visibles de la estación en algunas regiones del norte del continente.

Screenshot

Por ello, su nombre es tomado solo porque tiene que ver con el hecho de que se trata de la primera Luna llena que tiene lugar tras el equinoccio de primavera, que tuvo lugar el pasado 19 de marzo, lo que coincide con el nacimiento de esas flores.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com