Connect with us

Actualidad

Antojitos típicos de León, sabores únicos que no debes dejar de probar en tu próxima visita

Publicado

el

La gastronomía de León es un imán para los visitantes que buscan explorar la diversidad cultural a través de la comida.

Famoso por su rica cultura gastronómica y sus deliciosos antojitos típicos, el municipio de León, Guanajuato, deleita a los fanáticos de la gastronomía con una mezcla de tradición, historia y sabores únicos en cada platillo; frutas con queso rallado, fermento de piña con un toque de bicarbonato y un crocante bolillo relleno de chicharrón y salsa de tomate, son algunos de los aperitivos leoneses que debes saborear en tu siguiente viaje a esta ciudad joya del Bajío mexicano.

Perfecto para esta temporada de calor, el caldo de oso es un antojito muy fresco elaborado tradicionalmente a base de jícama -aunque en ocasiones se le puede agregar otras frutas- vinagre de piña, limón, cebolla, chile piquín y queso Cotija rallado, dando como resultado una mezcla caldosa, de ahí su nombre, que es un juego de palabras. Esta singular combinación da un excelente balance de sabores en tu paladar, no por nada es uno de los favoritos leoneses.

Ya sea como botana, entremés o plato fuerte, las guacamayas son una de las creaciones gastronómicas más representativas de León; este tipo de torta está hecha con un bolillo relleno de chicharrón crujiente, aguacate, un toque de limón y una salsa de jitomate especial muy picante, dando como resultado un sabor único que puedes encontrar a lo largo y ancho de la capital del calzado. Cueritos, queso y salsa sobre una dobladita de maíz frita son los ingredientes para los tacos de aire -también conocidos como tacos de nada– pues como su nombre lo dice, la doblada de maíz no está rellena de algún ingrediente. Este bocadillo tiene diferentes versiones dependiendo el estado de la República que se visite y en León ha encontrado a comensales que lo han hecho suyo y transformado en un clásico para “matar” el hambre.

Considerada como un excelente digestivo, antiácido y antiséptico, gracias a sus ingredientes naturales, la cebadina es la bebida por excelencia de León. Se elabora con jamaica, cebada, fermento de piña y un poco de bicarbonato de sodio, este último es considerado un antiácido, por lo que ayuda a aliviar la acidez estomacal, de tal manera que se recomienda ingerir esta bebida después de comer para ayudar a la digestión. La ciudad de León, Guanajuato, es un destino que brinda experiencias gastronómicas para todos los paladares, conectando a locales y turistas con la identidad culinaria de la zona, al mismo tiempo que enriquece la experiencia de quienes llegan esta vibrante ciudad, la cual se ha ganado el corazón de los foodies permitiéndole consolidarse como un verdadero paraíso gastronómico.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Sistema de Salud de Guanajuato Presenta Plan Estratégico para Temporada de Lluvias 2024

Publicado

on

El Sistema de Salud de Guanajuato (SSG) ha anunciado un plan estratégico destinado a preservar el bienestar de la población durante la Temporada de Lluvias 2024. Este plan fue presentado durante la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA), presidida por la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud del Estado.

En la sesión, que se realizó de manera virtual, el Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez, Coordinador del Programa de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera, explicó que se anticipa una temporada de lluvias intensa en la mayoría de los 46 municipios del estado. Según las proyecciones, se esperan 9 tormentas tropicales, 5 huracanes y 4 grandes huracanes en el Pacífico, y en el Atlántico 12 tormentas tropicales, 6 huracanes y 5 grandes huracanes.

El plan incluye la evaluación y evacuación oportuna de las zonas de mayor riesgo, así como la identificación y supervisión de refugios seguros que cumplan con los requerimientos básicos. La Dra. Ligia Arce subrayó que se busca garantizar la seguridad en salud, el abastecimiento y distribución adecuada de alimentos y agua potable, tanto para la población como para los animales domésticos.

El plan también contempla la oferta de servicios de salud móviles, incluyendo acciones de salud pública, vigilancia epidemiológica activa, promoción de la salud y comunicación de riesgos. Se establecen medidas generales de atención en áreas como educación para la salud, higiene personal y de la vivienda, y control de riesgos sanitarios en agua y alimentos. Además, se implementarán acciones de saneamiento en viviendas, refugios temporales, mercados y sitios de preparación y venta de alimentos y bebidas.

Se destaca una vigilancia estrecha para prevenir enfermedades como varicela, hepatitis A, dengue, paludismo, leptospirosis, riketiosis, dermatitis, conjuntivitis e intoxicaciones alimentarias. Para la población, se han habilitado 141 refugios temporales con una capacidad total de 25,824 personas.

Las recomendaciones para la población incluyen:

  • No refugiarse debajo de árboles ni en lugares altos durante tormentas eléctricas.
  • Reducir la velocidad y extremar precauciones al conducir.
  • Evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas debido al riesgo de ser arrastrado por el agua.
  • No transitar en zonas inundadas, ya que el agua puede arrastrar vehículos.
  • Evitar caminar en áreas inundadas por el riesgo de cables eléctricos bajo el agua.
  • No resguardarse bajo árboles, puentes o túneles debido a posibles corrientes de agua.
Continue Reading

Actualidad

Proponen aumentar penas para deudores alimenticios en Guanajuato

Publicado

on

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional presentó una iniciativa de reforma al Código Penal en relación al delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.

Durante la exposición de motivos, el diputado Aldo Iván Márquez Becerra destacó la importancia del derecho a la alimentación como un derecho humano fundamental. Explicó que el concepto de alimentos incluye no solo la

El diputado señaló que, a pesar de la existencia de un marco jurídico robusto en materia de cumplimiento de obligaciones alimentarias, en la práctica, algunos deudores intencionalmente evitan cumplir con sus obligaciones establecidas en sentencias o convenios, perjudicando a sus acreedores alimentarios.

Márquez Becerra afirmó que el incumplimiento de estas obligaciones constituye un delito de peligro o de riesgo, ya que no es necesario que exista un daño material concreto; basta con la alta probabilidad de perjuicio para que el autor sea penalmente responsable. Indicó que el bien jurídico protegido por el Estado incluye derechos esenciales de la familia, como la integridad física, la salud y el bienestar económico.

La propuesta contempla aumentar la punibilidad del delito de uno a cuatro años de prisión y de diez a cien días de multa, además del pago como reparación del daño de los alimentos no proporcionados, según la legislación civil. Asimismo, establece que el delito se perseguirá por querella, excepto en casos donde la persona ofendida sea menor de edad, incapaz, con discapacidad, adulto mayor o en situación de imposibilidad para presentar la querella, en cuyo caso la denuncia puede ser formulada por una institución de asistencia familiar o de atención a víctimas del delito.

Adicionalmente, se incrementa la punibilidad de uno a seis años de prisión para aquellos que intencionalmente se declaren insolventes con el propósito de eludir sus obligaciones alimentarias.

Finalmente, el diputado subrayó que la propuesta respeta el principio de mínima intervención en materia penal, ya que se trata de conductas que afectan gravemente a los acreedores alimentarios. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.

Continue Reading

Actualidad

Ale Gutiérrez Impulsa a Mipymes de León con la Entrega de 261 Proyectos Productivos

Publicado

on

En conmemoración del Día de las Mipymes, la presidenta municipal Ale Gutiérrez entregó 261 proyectos productivos a micro y pequeñas empresas de la ciudad. Este evento es parte del programa ‘Suma tu Negocio’, el cual ha beneficiado a 1,975 emprendedores desde el inicio de la administración, con una inversión histórica superior a los 21 millones de pesos.

El 72% de estos apoyos se han destinado a mujeres, subrayando el compromiso de la administración con la equidad de género. Gutiérrez destacó que el 87% de los negocios beneficiados son empresas consolidadas que buscan crecimiento, mientras que el restante son nuevos emprendimientos. Además, enfatizó la importancia de la capacitación gratuita ofrecida por la Secretaría para la Reactivación Económica de León.

La directora de Economía municipal, María Fernanda Rodríguez, también resaltó el programa de Impulso Comercial, creado en 2023, que ha permitido a 104 empresas locales participar en ferias nacionales e internacionales, promoviendo sus productos y servicios en nuevos mercados con una inversión superior a los 1.9 millones de pesos.

Continue Reading













Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com