Historias
De Machigües a Alemán
Foto: Periódico am
Una de las zonas más importantes en la vida de la actividad comercial, industrial e histórica de Bonito León, es también una de las más caóticas: la Miguel Alemán.
Aprovechado que las autoridades municipales le echaron un ojito y le dieron una manita de gato a esta avenida, ahora te contamos cómo inició ésta, con información del Archivo Histórico.
En esa parte al oriente de la ciudad se encontraba el arroyo como Machigües, que surtió de agua a los primeros pobladores y que marcaba el límite urbano de la villa de León.
El doctor Juan Bautista Orozco, alcalde de corte y ejecutor del mandamiento del virrey Martín Enríquez de Almanza, junto con los fundadores, se ubicaron en el arroyo de Señora, que era también conocido como Achigües, para ir hacia el oriente y desde ahí llevar a cabo la traza de la Villa fundada el 20 de enero de 1576.
En otras palabras, este arroyo sería la frontera poniente, límite que sostuvo durante años en la cabecera y en la mancha urbana y que con los años, después de embovedado el arroyo, se transformaría en lo que hoy es la Miguel Alemán.
Los antecedentes señalan que se remonta al acta de cabildo del 14 de abril de 1948, donde se consta el acuerdo de apertura de la nueva avenida que conectaría el bulevar Juárez con la calle de Camelia. El 28 de abril de ese año, esto se aprobó por el Ayuntamiento, junto con su nombre.
Te recomendamos:
Historia de la Av. Miguel Alemán
Durante la administración municipal de Rodrigo Moreno, se construyó la gran avenida a la altura del monumento a la madre, más allá del Monte de Piedas, hasta encontrar la calle más antigua, que era la Cervantes Saavedra.
Las obras de pavimentación y concreto, así como el nuevo drenaje, fueron inauguradas por el presidente Miguel Alemán el 16 de mayo de 1949.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Gabriel Muñoz Hernández
5 de julio de 2020 at 6:56 pm
Buenas tardes, recuerdo que por lo que hoy es la Miguel Alemán, terminaba la calle Constitución.
Viniendo de la Comonfort al llegar a la M Aleman, a la izquierda se iva a el ratro