Connect with us

Arte y Cultura

Un domingo en San Miguel de Allende

Publicado

el

Foto: Fringe San Miguel

Uno de los destinos obligados para los guanajuatenses y para los mexicanos en general, es San Miguel de Allende. Su emblemática iglesia de cantera rosa que caracteriza a San Miguel de Allende. Su imponente arquitectura barroca mezclada con tintes góticos le ha hecho famosa en todo el mundo, convirtiéndose también en uno de los lugares preferidos de los extranjeros para vacacionar e incluso vivir.

Esta ciudad tiene mucha historia y datos que seguramente no conocías, te presentamos algunos:

1. Escenario de películas

Advertisement

Este mágico pueblo fue la locación elegida para la película El Padrecito, protagonizada por Mario Moreno Cantinflas, una de las figuras más aclamadas y queridas por todo el país.

2. La mejor ciudad

En 2013, la prestigiosa editorial Condé Nast le otorgó el título de la mejor ciudad para vivir, por encima de otras 24 participantes, entre las que se encontraban París, Venecia y Madrid.

Advertisement

3.- El santo patrono

La fiesta más importante se lleva a cabo cada 29 de septiembre, en la fiesta a San Miguel Arcángel, el santo patrono de la localidad.

4. Cuna de libertadores

Advertisement

Fue cuna de importantes personajes en el destino de México, entre ellos se encuentran Ignacio Allende, Ignacio Aldama, Juan Aldama y Juan José de los Reyes Martínez, mejor conocido como El Pípila.

5. Patrimonio de la Humanidad

El 7 de julio de 2008 fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, bajo el título de Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.

Advertisement

6. No es Pueblo Mágico

Tras la mención de la UNESCO, salió del programa de Pueblos Mágicos para hacer honor a su nueva distinción de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

7. Los famosos tumbagones

Advertisement

Una dulce tradición en San Miguel de Allende es los famosos tumbagones, que son dulces estilo oblea enrolladas espolvoreados con azúcar glass. Se hacen a base de tomates verdes, huevo, harina manteca de cerdo, tequesquite y alcohol. Este dulce tiene marca registrada en esta ciudad y por lo regular se consume con una taza de café.

8. Su nombre

La ciudad fue fundada por el fraile Juan de San Miguel en 1542, como San Miguel el Grande, con el propósito de evangelizar a los indígenas purépechas de estas tierras y también era un lugar de paso entre las ciudades mineras de aquellos años. Después al nombre de San Miguel se le agrego el apellido de uno de los héroes de la Independencia de México: Ignacio José de Allende y Unzaga, quien nació aquí el 21 de Enero de 1769.

Advertisement

¿Vamos a visitarla?

 

 

Advertisement

 

 

Fuente: México Destinos

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com