Guanajuato
Historia del Congreso del Estado de Guanajuato
Considerando que es de donde emanan todas las leyes y decretos que rigen a los guanajuatenses y que este mes cumplió su 195 aniversario, nos dimos la tarea de traerte la historia del Congreso del Estado de Guanajuato.
Como antecedente histórico encontramos que la instalación del Primer Congreso Constituyente de Guanajuato data de alrededor del año de 1825.
Es por eso que este año se conmemora el 195 aniversario del recinto que funcionó en los años de 1824, 1825 y 1826. Al día de hoy es importante difundir cómo es que han evolucionado las instituciones que rige la vida política de nuestra entidad, con el objetivo de acrecentar la cultura cívica entre la población y divulgar más el trabajo del Poder Legislativo en la conformación del orden constitucional.
El Primer Congreso se instaló una vez concluida la etapa de la Diputación Provincial de Guanajuato, y extinto el efímero primer imperio mexicano, bajo esa nueva categoría comienzan los preparativos para entrar a un orden constitucional vigente y cuyo principal objetivo será la escritura de un texto constitucional, que se cristalizó en abril de 1824.
Los trabajos preparatorios a la instalación de ese primer Congreso fueron presididos por la adhesión de la Diputación Provincial al pacto federal y la convocatoria a elecciones de diputados a esa primera legislatura el 23 de febrero de 1924, de acuerdo a la ley electoral de 1813 y se instaló la primera Legislatura del Estado de Guanajuato quien trabajo desde el 25 de marzo de 1824.
Tal y como quedó consignado en el libro Decretos Expedidos por el Honorable Congreso Constituyente del Estado de Guanajuato, años 1824, 1825, 1826, se efectuaron los trabajos preparatorios para la escritura y debate del proyecto de ley de los que resulta la Primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, bajo el espíritu de que: «La santa máxima de la igualdad»
«Ante la ley, será en adelante la egide de vuestra gloria y vuestra dicha. Sereis iguales, no de aquella manera absoluta y barbara que aniquila toda subordinación y toda regla; pero nadie tendrá otro freno que las leyes, ni lo sojuzgará otro poder que el que sea hijo del voto popular».
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»