Historias
¿Cómo se creó el Centro Histórico de León?
Si hoy acudes al Centro Histórico de la ciudad puedes encontrar prácticamente de todo, hay accesorios, ropa y artículos de todos los precios, para todos los gustos y géneros, incluso hay mercados, tiendas departamentales, tianguis, ópticas, jugueterías, pastelerías, por mencionar sólo algunos negocios.
Sin embargo, antes de 1896 no era así, el Centro de León se ha ido construyendo poco a poco hasta llegar a lo que es hoy, pues apenas en ese año, se estaba instalando el primer negocio en esa zona llamado por la gente “El Escritorio”, que era una papelería situada en la calle Guanajuato hoy conocida como la Madero.
Aunque con el paso del tiempo se fueron creando más negocios a lo largo de la calle, para la época de la Revolución había muy pocos y los giros no eran tan diversos, pues para 1910 sólo había dos librerías.
En ese tiempo, los propietarios de los negocios padecían varias crisis, pues las guerras de la Revolución y la Cristera, los golpearon económicamente además de que no había producto mexicano, por lo que tenían que mandarlo traer del extranjero y eso les costaba más caro.
De acuerdo a testimonios de la época que se pueden consultar en el Archivo Histórico Municipal de León, fueron tiempos difíciles para el comercio de León, pero con trabajo lograron salir adelante.
Cabe mencionar que no es la única ocasión que los locatarios del Centro sufren crisis, pues en tiempos más actuales han padecido otras como las derivadas por los cambios del transporte público.
En la actualidad el Centro es uno de los más turísticos de la región, tiene grandes joyas arquitectónicas como la Casa de las Monas, el templo Expiatorio, la Catedral y el Arco de la Calzada, además de la calle Madero y su zona comercial.
Esta calle tiene su propio ritmo nocturno, pues durante las noches, principalmente de los fines de semana, se concentran grupos de jóvenes que salen a tomar la copa o a bailar, por las mañanas el Centro es otro, y ambos son un complemento de lo que se ofrece para leoneses y turistas.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
María Barrera
4 de agosto de 2019 at 6:56 pm
En mis tiempos de escuela era muy bonito cuando mi maestra Felipa Cuevas Barrón, nos narraba la historia de León. Estaba en la escuela Martín Muñoz. Y así con el gusto de sus narraciones aprendíamos cómo se fue transformando nuestra bella ciudad.
Sería muy bueno que nuestros niños tuvieran ese gusto por conocer nuestra historia.