Historias
De un secuestro surge el Templo de Lourdes en León en 1883
El 19 de febrero de 1876, Maximiliano Reynoso de Corral, oriundo de Silao, viajaba de Guanajuato a su tierra natal, cuando a la altura del paraje rural “El Capulín”, unos bandoleros lo asaltaron, lo despojaron de sus alhajas, caudales y pertenencias.
Además, se llevaron a la fuerza a bordo de un caballo con los ojos vendados por sendas desconocidas, por lo que la víctima se encomendó a la Virgen de Lourdes y en un par de horas lo dejaron en libertad.
En ese momento le prometió a la virgen que si salía bien librado del secuestro, construiría una capilla, la cual fue edificada en Guanajuato capital, inaugurada el 10 de diciembre de 1878. En uno de sus muros expuso el pañuelo con el que se vendó las heridas que le hicieron los malhechores.
El hecho despertó la vocación sacerdotal del señor Reynoso y fue el 8 de diciembre de 1876 cuando cantó su primera misa.
Con el paso del tiempo, en 1881 radicó en León, por lo que decidió construir otro templo en alusión a la misma virgen, ubicado en lo que se conocía como en Barrio Abajo, después conocido como Barrio de La Conquista, por el Cristo que se veneraba en un templo de la zona.
En la actualidad la dirección donde está situado es la calle Juárez del Centro Histórico de León casi esquina con bulevar Mariano Escobedo, donde además hay un colegio que lleva el mismo nombre.
La primera piedra del templo de Lourdes de León se colocó el 19 de abril de 1883. Un año después, el periódico leonés “Lirio de Carmelo” redactó:
“(…) El día 21 del pasado (marzo 1884) llegaron los hijos de Sta. Rosa con más de 60 carros de cantera, que extrajeron por su cuenta de sus propias minas y que ofrecieron derramando lágrimas de amor y regocijo a la que es la Concepción Inmaculada”.
El 22 de marzo de 1895 se concluyó la construcción del templo y el padre Reynoso la vio terminada cuando fue precanonizado obispo de Tulancingo un año más tarde.
Cada 11 de febrero la Iglesia celebra la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, pues ese día, pero de 1858 fue una de sus apariciones.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»