Historias
La historia de Chapalita, el barrio en la Sangre.
Chapalita tiene su historia, ha pasado por epidemias donde se han contagiado decenas habitantes, pero ¿dónde y cuándo comenzó?
Sin embargo, el barrio tiene su propio legado, su propia identidad que caracteriza a los habitantes de la zona y los hace únicos en la ciudad de León.
Desde hace 57 años comenzó su historia cuando León se empezó a expandir hacia otros horizontes y la ciudadanía se vio en la necesidad de crear más colonias. A base de lámina, teja, adobe y cartón, decenas de personas comenzaron a llegar a la colonia que antes era un lago y construyeron sus casas sobre calles como la Michoacán y la Jalisco.
Aunque la colonia data de 1961, fue en los años 90 cuando estaba más desarrollada y los colonos comenzaron a sufrir varias crisis, de acuerdo un estudio documentado en el Archivo Histórico de León.
En ese entonces se conoce que la colonia contaba con unos 25 mil habitantes, la mayoría mujeres y con un número alarmante de niños sin control de natalidad, por lo que era previsto que en los siguientes años la colonia creciera en su población.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la actualidad habitan 10 mil 400 personas, aproximadamente.
Además, en aquel entonces había un problema de salud considerable, pues la gastroentiritis estaba a flor de piel entre la población por la falta de agua y drenaje y el nivel de analfabetismo también era grave según el mismo estudio.
También había suciedad en las calles y los primeros graffitis ya relucían en las pocas bardas que había en la zona, por lo que el pandillerismo que la colonia padeció en los últimos años ya se comenzaba a asomar.
Hoy Chapalita goza de grandes bondades, tiene un parque para que los vecinos vayan a recrearse, el tianguis “La Línea”, el más grande del estado también está en esa zona y pese a su pandillerismo, hoy han bajado los niveles de delincuencia.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»