Historias
Las viejas rencillas de los Barrios El Coecillo y San Miguel
Todavía hace unos años atrás, una década aproximadamente, era común leer en las planas de los periódicos las rencillas que existían entre bandas rivales de lo que hoy conocemos como el Barrio de El Coecillo y el de San Miguel.
Sin embargo, la historia va muchos siglos atrás, incluso, desde antes de la fundación de León cuando eran pueblos de indios otomíes y no eran más de 100 habitantes en cada uno de ellos.
Aunque no existe documentos legales que lo atestigüen, se cree que el “Cursillo” fue fundado en 1580, mientras que San Miguel en el año de 1582, el primero al noreste y el segundo al sur de la entidad.
De acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal de León, se sabe que se les dieron nombres por el día de su fundación, uno se llamó “Pueblo de San Francisco del Cuisillo” y se le agregó la plazuela de San Juan en honor al templo de San Juan de los Lagos, y el otro se llamó “Pueblo de San Miguel” y desde ese entonces se registraban rencillas entre los pobladores de dichas comunidades.
“Desde sus primeros años hasta años recientes, sostuvieron rencillas los habitantes de San Miguel con los del Cuicillo, por tierras y concesiones virreinales porque las autoridades que los gobernaban querían tener la supremacía sobre los otros”, se cita en el Archivo Histórico.
Sin embargo, pronto llegó el día en que los sanmiguelenses pidieron su independencia y su propio gobernador hasta que se les concedió.
El barrio de San Miguel estuvo dividido en 4 cuarteles: El de las flores, el de las espinas, el de tierra blanca y salitre; y los nombres de sus calles eran muy similares a los de ahora: Honda, de la Arena, Tierra Blanca y de la Estación, por mencionar algunas.
Era un pueblo pintoresco y hasta tiempos actuales lo sigue siendo, pues todavía hasta años recientes, se celebran diversas festividades patronales como la “Procesión de cera”.
En el actual Coecillo los nombres de las calles eran los siguientes: Aguacate, del Perro, del Cerro, la Candelaria, la Mora y la Luz.
Ese barrio fue conocido porque ahí nacieron los talleres de zapatos que posteriormente y hasta la actualidad se hicieron grandes fábricas industriales.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
alonso
23 de febrero de 2022 at 5:45 am
Excelente.