Historias
León registró la intensidad máxima histórica de lluvia
El pasado lunes se registró la intensidad máxima histórica de lluvia desde 2010 en la estación Santa Rosa Plan de Ayala: 96 mm/h. De acuerdo a Everardo Lozano, jefe de Hidrología del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de León informó el corte de atenciones brindadas por la lluvia de esta madrugada, en incidentes reportados al Sistema de Emergencias 9-1-1.
A través de Protección Civil León y Bomberos, se atendieron 52 reportes de inundación en encharcamiento en casa habitación. En una de ellas el agua alcanzó un máximo nivel de 80 centímetros, cinco casas con una altura de 50 centímetros y el resto una altura máxima de 10 centímetros.
De acuerdo al Sistema Comando de Incidentes, la lluvia inició a las 22:40 horas del lunes 11 de junio con intensidad fuerte generalizada en todo el municipio, con término a las 02:00 horas del martes 12 de junio.
Algunas colonias afectadas fueron: Nuevo León, El Castillo, Jardines del Moral, Guadalupe Oriental, León II, Nuevo Amanecer, San Miguel, La India, Ampliación San Francisco, Ibarrilla, Presitas del Consuelo, Infonavit Granada, Los Olivos, Valle del Campestre, Los Pinos, Pradera del Sol y San Isidro, entre otras.
Minutos antes de las dos de la mañana, un hombre que montaba a caballo fue rescatado por personal de Bomberos en la colonia Villas de Barceló, luego de que fue arrastrado por la corriente del Tajo de Santa Ana.
De la misma forma, Bomberos brindó apoyo de rescate a una persona que fue arrastrada por la corriente de agua mientras se transportaba en un vehículo Tsuru en la colonia Piletas I.
Un tercer rescate tuvo lugar en la colonia Villas de San Juan II Sección, donde varias personas quedaron varadas al interior de un vehículo mientras aumentaba en nivel del agua.
En conjunto, Protección Civil, Bomberos y Parques y Jardines atendieron tres reportes de caída de cuatro árboles: en la colonia Arbide, Brisas del Lago, Cañada de Alfaro y Valle de las Haciendas.
Por el crecimiento del nivel del agua, se cerraron los accesos al inferior del Malecón del Río, mismos que fueron abiertos a la circulación alrededor de las 5 de la mañana.
El paso a desnivel del bulevar Hermanos Aldama y Timoteo Lozano, también conocido como “puente deprimido”, se cerró totalmente a la circulación en tanto que personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) desfogaba el agua acumulada por la basura que obstruyó la alcantarilla.
Esta vialidad quedó reabierta en su totalidad minutos antes de las 6 de la mañana. El cruce del Tajo de Santa Ana con bulevar Aeropuerto también quedó cerrado a la circulación vehicular, y reabierto a las 7 de la mañana, cuando bajó el nivel del agua.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»