Historias
Los monumentales conventos del sur de Guanajuato
Desde la época de la conquista, Guanajuato se distinguió como lugar de asentamiento de las principales congregaciones religiosas, las cuales dieron origen a monumentales conjuntos conventuales, principalmente en la región sur del Estado, cada uno con una propuesta arquitectónica diferente que refleja las características de la orden a la que pertenece.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) tiene un programa denominado «La Ruta de los Conventos» que recorre estas joyas de la arquitectura por sus diferentes municipios.
Unos de ellos son Ex Convento y Templo de San Pablo, Templo de Santa María, Templo Expiatorio del Hospital, Templo del Señor de la Salud, Templo de la Purísima Concepción, Templo del Señor de Esquipulas, Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo.
Ex Convento y Templo de San Pablo, Yuriria
Yuriria
Aunque en ciertos lugares cuentan con más atracciones turísticas, por ejemplo, Yuriria es dueño de los más hermosos tesoros, tanto naturales, como hechos por la mano del hombre.
Yuriria deriva de la palabra purépecha Yuririhapúndaro que significa “Lago de sangre”. Su magna laguna artificial, es considerada la primera obra hidráulica en América Latina y está acompañada por un monumental Convento Fortaleza construido por misioneros agustinos.
Además tiene un bello malecón para disfrutar de su hermosa vista y gastronomía, sus monumentos y festividades. Es el lugar ideal para dejar atrás la vida apresurada de la ciudad y reencontrarse con nuestras raíces.
A la llegada de los españoles, comenzó el crecimiento del pueblo con bellas obras arquitectónicas como haciendas, templos y la traza urbana que le da su esencia.
Laguna de Yuriria
Encantador lugar de hermosa vegetación al sur del estado de Guanajuato. Su riqueza natural y excelente ubicación motivó el asentamiento de distintas culturas prehispánicas.
Salvatierra
Fundada por españoles en 1644, Salvatierra fue un importante sitio espiritual y cultural en la época virreinal, que distintas órdenes religiosas como las Carmelitas Descalzas, Las Capuchinas y los Franciscanos utilizaron como centro de evangelización del Valle de Huatzindeo
El Templo y Convento de las Capuchinas es uno de tres templos dedicado al monacato femenino, que consiste en mujeres con un estilo de vida de monjes. En su construcción resalta la piedra roja, tezontle y altos muros. Al entrar en vigor las Leyes de Reforma fueron exclaustradas las religiosas y en 1886 Don Porfirio Díaz lo convirtió en Hospital Civil.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»