Connect with us

Novedades

El león del Arco, diseñado para que «custodiara» la ciudad

Publicado

el

Elaborado por un “humilde albañil”, pero para que defendiera a la ciudad en lo que fuera en aquellos años de 1942 una de sus entradas, el león del Arco de la Calzada fue construido para formar parte de la identidad de los leoneses.

A finales del siglo XIX y principios del XX, el Arco de la Calzada de León, logró su consumación como símbolo de la ciudad con diferentes signos de identidad que caracterizaba a los ciudadanos.

Más tarde, la idea del león fue propuesta para que fuera un símbolo que estuviera colocado en la parte alta de uno de los monumentos más importantes de León, de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal.

Advertisement

En el año antes mencionado, sin consulta ni aceptación popular, se construyó un león de mampontería en la parte alta del monumento, pero la historia comenzó desde antes.

Sin embargo, desde tiempo antes, de acuerdo a una nota del seminario católico “El Pueblo católico” del 20 de mayo de 1900, se publicaba la idea de colocar un león en el arco y se cita textualmente así por parte de un ciudadano potosino:

“(…) Por medio de su ilustrado semanario, (espero que) propaguen y fomenten la empresa de que en la hermosa portada que se levanta en la Calzada, se coloque un león broncíneo, de exquisito mérito, que por su aspecto parezca custodiar y defender ciudad tan populosa (sic).”

Advertisement

Pero fue hasta 1942 cuando el empresario de calzado, don Francisco Lozonio Castillo, hizo una propuesta similar al sentir que le faltaba algo al arco, su idea era coronarlo con una escultura de un león y fue cuando se colocó una estatua de trabajo artesanal de menor costo y sin servicio profesional de un escultor.

Con el paso del tiempo el diseño del león del Arco se ha cambiado y apenas hace unos años recibió la última remodelación.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com