Connect with us

Novedades

Arrancan las «Embajadas juveniles»

Publicado

el

Con un total de 17 temas como medio ambiente, participación ciudadana, educación, deportistas, economía, migrantes, comunidades indígenas y mujeres, Ale la “Wera” Reynoso, candidata al Senado por el PAN, arrancó el domingo pasado su proyecto “Embajadas Juveniles”, donde los jóvenes podrán proponer iniciativas y ella será el canal en el Senado de la República.

El foro inició con el panel sobre política local e internacional a cargo de expertos como Luis Felipe Bravo Mena, ex embajador de México; Adriana González Carrillo, ex senadora y ex diputada federal; y Marko Antonio Cortés Mendoza, coordinador del grupo parlamentario del Pan en la LXIII legislatura en la Cámara de Diputados.

Al evento también llegó el candidato a la gubernatura de Guanajuato por Acción Nacional, Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo, y contó con la participación de aproximadamente 300 jóvenes, hombres y mujeres de todo el Estado.

Advertisement

“Hoy es el arranque formal, hoy se toma el compromiso a las embajadoras, a los embajadores, a los cónsules que son esos jóvenes, que tienen propuesta, inquietud, que quieren de acuerdo a la causa, no importa la profesión ni el nivel educativo, si tienen una causa por la que quieran trabajar, nosotros les estamos acompañando a través de este modelo”

Otros de los temas son desarrollo rural sostenible, atención de adultos mayores, salud, ciencia y tecnología e innovación, cultura, jóvenes “Acción Juvenil”, universitarios, vinculación con autoridades y personas con discapacidad

“Nosotros acompañamos las causas, aquello que tenga que ser desde un proceso legislativo los acompañamos con la propuesta desde el Senado, invitamos a los jóvenes a la presentación de la iniciativa, al cabildeo en las comisiones, a las reuniones interparlamentarias donde México tenga que ver con otros países y se genere el diálogo y tema de una causa ahí estarán las embajadas”, agregó.

Explicó que cada proyecto o propuesta que presenten los jóvenes tendrá un seguimiento, ya sea en el Senado o con los diferentes poderes y niveles de gobierno.

Algunas de las propuestas que resultaron de las mesas de trabajo que se realizaron durante el Foro son: Formación integral para jóvenes desde la educación primaria en escuelas públicas con un enfoque de plan de vida; formación de idiomas con un sistema pedagógico natural; formación de educación financiera elemental; flexibilización de modelos educativos por entidades y circunstancias.

Advertisement

Creación de una casa del emprendimiento con el acompañamiento de empresarios fuertes y multinacionales; capacitación, profesionalización y alianzas nacionales; generación de empleos a través de la tecnología y aplicaciones móviles; empleo para personas con discapacidad; desarrollo de turismo cultural-empresarial; economía del conocimiento para entrar en la 4ta revolución industrial.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com