Connect with us

Novedades

Hablemos de Netas “Prevención de la Violencia en el Noviazgo”

Publicado

el

El Octavo Foro, Hablemos de Netas “Prevención de la Violencia en el Noviazgo”, se llevó a cabo en la Secundaria General #4 “Hermanos Flores Magón”, ubicada en la calle Arco del Triunfo #308 Col. Portales de San Sebastián.

El objetivo del evento fue cerrar las actividades realizadas con las y los adolescentes durante el 2018 en materia de “Proyecto de vida”, por parte del IMMujeres León.

Hubo talleres simultáneos en los grupos sobre: Los tipos de violencia, violencia en el noviazgo, derechos sexuales y reproductivos, embarazo no planeado y proyecto de vida además de testimonios de las y los jóvenes participantes y un recorrido por los murales elaborados alusivos a la temática abordada en el foro.

Advertisement

Para prevenir la violencia familiar y de género, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone de 19 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), ubicados en; Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Jose Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Uriangato y León.

Ahí se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, a través de un equipo multidisciplinario con atención integral, a aquellas mujeres que viven de algún tipo de violencia.

Así mismo coadyuva y participa activamente en el Consejo para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, en el marco de la  Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia Familiar, Sexual y contra las mujeres.

Advertisement

En el año 2017, se aplicaron 234 mil 983 tamizajes a mujeres mayores de 15 años para prevenir e identificar situaciones de violencia familiar, sexual y de género.

Se detectaron 67 mil 346 mujeres en situación de violencia, brindando 77 mil 547 atenciones en los servicios de salud y de las cuales 32 mil 524 recibieron tratamiento psicológico especializado otorgando un total de 200 mil 571 consultas de psicología.

Como parte del programa de Reeducación a víctimas y agresores de violencia de pareja, se impactó en 9 mil 833 hombres agresores en 100 grupos y a 11 mil 232 mujeres en 100 grupos. Se refuerza la estrategia de “Cero Rechazo” garantizando con ello el acceso a los Derechos de la Salud de las Mujeres Guanajuatenses.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com