Novedades
Mil 700 guanajuatenses esperan trasplante de riñón ¡Hoy Día del Paciente Trasplantado!
Hoy es el Día Internacional del Paciente Trasplantado y solo en la Secretaría de Salud de Guanajuato hay más de dos mil pacientes en lista de espera, mil 700 esperan un trasplante de riñón, 206 esperan córneas y siente un hígado.
De acuerdo a información del doctor Rodrigo López Falconi, director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) el riñón es lo que más se solicita por el incremento de enfermedades renales, en edades de los 18 a los 50 años.
“Hay una epidemia ahorita de enfermedad renal, la verdad es que los números han subido bastante en la enfermedad renal, cada vez tenemos más pacientes, aproximadamente, entre 10 y 20 pacientes entran al mes en lista de espera”, dijo.
El tiempo de espera depende del tipo sanguíneo y del hospital donde se realiza el trasplante, en promedio, con el Seguro Popular es de dos a tres años, mientras que en otros sistemas pueden ser hasta de siete años.
En lo que va del año, un total de 111 pacientes han sido trasplantados en Guanajuato por parte de la SSG, de los cuales, 58 fueron riñón, 50 de córnea, 2 de hígado y uno de médula ósea.
En cuanto a los costos es muy variable, ya que, por ejemplo, en la Secretaría de Salud dependen de los resultados del estudio socioeconómico que le realiza a la familia del paciente, hay quienes no pagan nada, pero también, hay quienes pagan hasta 140 mil pesos por un trasplante.
En el IMMS y en el ISSSTE no hay costo porque lo cubre el sistema de salud y a nivel privado un trasplante de riñón puede ir desde los 300 hasta los 700 mil pesos.
Sin embargo, el estado de Guanajuato sólo cuenta con un recurso de 27 millones de pesos al año, pero también hay un recurso federal.
En Guanajuato hay sólo trasplantes de hígado, riñón, córnea, y médula ósea, en la Ciudad de México y Monterrey ya se están empezando a realizar trasplantes de pulmón y de corazón.
Con un trasplante de órganos se pueden ver favorecidas siete personas y con los tejidos más de 100, por lo que se hace la recomendación para que te incluyas a la lista de donadores.
Una de las formas para que te puedes incluir a esta lista puede ser por medio de la licencia de conducir, al momento de renovarla te dan lo opción para que en la tarjeta aparezca que eres donador de órganos, aunque la principal recomendación es que tus familiares sepan de tu deseo, pues son ellos quienes autorizan o no al médico al momento del fallecimiento.
También puede ser a través de la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENETRA) donde te puedes dar de alta como donador y por correo te envían la imagen para que la familia la vea o la puedas portar.
Ya que, si eres amante de la tecnología, para teléfonos Android hay una aplicación que se llama Donap que se descarga sin costo y ahí puedes descargar la tarjeta virtual.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»